21 de octubre
Pablo Neruda recibe el Premio Nobel de Literatura
1520
Es descubierto el Cabo de las Vírgenes. Hernando de Magallanes descubrió estas islas en la boca oriental del Estrecho de Magallanes que el mismo descubrió más tarde.
1621
Muere a los 51 años, ajusticiado en la Plaza Mayor de la ciudad española de Madrid, acusado de haber amasado una inmensa fortuna, Rodrigo Calderón, marqués de Siete Iglesias y ex valido del rey Felipe III.
1805
Batalla de Trafalgar: La armada franco-española cayó derrotada por la flota del almirante inglés Horacio Nelson. Antes de empezar la batalla, Nelson dio la famosa orden «Inglaterra espera que cada uno cumpla con su deber». Sin embargo, Nelson fue herido mortalmente y se cubrió su cara con un pañuelo para que no perdieran el ánimo sus marinos. Al recibir la noticia del triunfo exclamó: «Gracias a Dios, he cumplido con mi deber». Abandonó el mundo diciendo: «Dios y mi Patria». Actualmente, una gran columna levantada en la plaza de Trafalgar en la ciudad inglesa de Londres, perpetúa su memoria.
1814
Luis Carrera Verdugo, retó a duelo en un barrio de la ciudad argentina de Buenos Aires, al general irlandés Juan Mackenna, hombre que combatió por nuestra independencia junto a Bernardo O’Higgins Riquelme y fue abuelo del futuro intendente de Santiago Benjamín Vicuña Mackenna. El irlandés falleció en el duelo.
1820
Decreto del general José de San Martín Matorras, por el que se estableció la bandera y el escudo de Perú.
1830
Se fundó en la ciudad inglesa de Londres, la «Real Sociedad Geográfica«, institución científica de prestigio mundial. Es un centro de investigación de primer orden, que también coopera y promueve los viajes y exploraciones geográficas de mayor trascendencia.
1833
Nace en la ciudad sueca de Estocolmo, el ingeniero químico e inventor Alfred Bernhard Nobel. En su testamento instituyó los premios que llevan su nombre y que otorga la Real Academia sueca de la Ciencia todos los años, en el onomástico de su fallecimiento, en diciembre de 1896. Se comenzaron a otorgar en 1901, a las personas que se destacaban en Medicina y Fisiología, Química, Física, Literatura y de la Paz. En 1969, se creó el de Ciencias Económicas.
1852
Nace en Santiago el bibliógrafo y archivista nacional José Toribio Medina Zabala, quien antes de su fallecimiento, donó su biblioteca personal a la Biblioteca Nacional.
1861
La ciudades de Nápoles y las Dos Sicilias, quedaron incorporadas a Italia por plebiscito, dentro del proceso de la unificación italiana.
1865
El general mexicano Ramón Menéndez, al servicio del emperador Maximiliano I de Habsburgo, hizo fusilar en Urnapán a los generales republicanos José María Arteaga y Carlos Salazar.
1879
El físico e inventor estadounidense Thomas Alva Edison, logró mantener una lámpara incandescente con hilos de carbón encendida por 40 horas consecutivas, consolidando su invención.
1884
Nace en Valparaíso, V Región, el escritor Eduardo Barrios, a quien se le otorgó el Premio Nacional de Literatura en 1946. Gozó de renombre en el «Grupo de los Diez». Huérfano de madre y de trizadura familiar, recorrió toda América de pie. De esta experiencia escribió su primer libro «Del Natural», que no provocó grandes comentarios. Fueron «El niño que enloqueció de amor» y luego «Un perdido», los que revelaron su profesionalismo. Siguieron a ellos «El hermano asno», «Páginas de un pobre diablo», «Gran señor y rajadiablos, y «Tamarugal», entre otros.
1917
Nace el trompetista estadounidense Dizzy Gillespie, creador de jazz moderno.
1920
Nace la cantante estadounidense de origen cubano Celia Cruz. Actuó en el Festival de la Canción de Viña del Mar, siendo coronada como la «Reina» del evento. Popularizó la canción «Azúcar». Falleció a los 77 años, el 16 de julio del año 2003.
1929
Pánico y descenso espectacular de valores en la Bolsa de Nueva York, Estados Unidos.
1929
El científico alemán judío Albert Einstein, felicitó por radio, desde la ciudad alemana de Berlín, al físico e inventor estadounidense Thomas Alva Edison, por el aniversario de la bombilla incandescente.
1932
El médico jefe de la primera clínica universitaria de la ciudad austríaca de Viena Wilhelm Perges, informó de un nuevo y potente aparato de diagnóstico, «el endoscopio».
1947
El Gobierno de Chile, presidido por el radical Gabriel González Videla, rompió relaciones diplomáticas y consulares con la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas y con Checoslovaquia, en resguardo de los altos intereses del país, la seguridad del hemisferio y la democracia.
1962
Se inauguró en la ciudad italiana de Roma, el Concilio Ecuménico II.
1963
Se instaló en el puerto español de Barcelona, la carabela Santa María, en cuya nave viajó Cristóbal Colón al descubrir América en 1492. Posteriormente, se retiró.
1971
El escritor, poeta, diplomático y político nacional, miembro del Partido Comunista Pablo Neruda, recibió el Premio Nobel de Literatura de la Real Academia Sueca.
1975
Se prohibió en Argentina la exhibición de la película «Jesucristo Superstar«.
1976
El Partido Comunista chino acusó a la «banda de los cuatro«, de intentar un golpe de Estado.
1982
El escritor colombiano Gabriel García Márquez, obtuvo el Premio Nobel de Literatura.
1984
Muere a los 52 años el cineasta francés Francois Truffaut, redactor de la revista «Cahiers du cinema». Escribió «El cine según Hitchcock». Dirigió «Los 400 golpes», «Disparen sobre el pianista», «La mujer de la próxima puerta», entre otras.
1984
El piloto austríaco Niki Lauda se consagró campeón mundial de Fórmula 1, con un McLaren.
1987
El economista y financiero estadounidense judío Robert M. Solow, ganó el Premio Nobel de Economía, por sus teorías sobre el crecimiento económico. Nació en la ciudad de Nueva York en 1924.
1988
Los comandantes del autodenominado Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR), murieron en el ataque de un cuartel de Carabineros en el pueblo de Los Queñes.
1988
Los Obispos de Austria y de las dos Alemanias, emitieron el primer documento conjunto, que condenaba los crímenes nazis, ocurridos durante la Segunda Guerra Mundial.
1989
Un Boeing 727-200, de la compañía hondureña Tan-Sahsa, se estrelló en una zona montañosa al sur de Tegucigalpa, falleciendo 132 de las 146 personas que viajaban.
1993
Siete personas murieron y 17 resultaron heridas, cuando Carabineros enfrentó a un grupo terrorista que secuestró un bus con sus ocupantes, en la avenida Apoquindo, frente al centro comercial «Manquehue» de Santiago (RM).
1994
El primer ministro británico John Major, anunció en la ciudad irlandesa de Belfast, la aceptación del alto el fuego del IRA.
2003
La Asamblea de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), condenó con una aplastante mayoría, la construcción del muro israelí, que corre en gran parte de la frontera con los territorios ocupados y pequeña parte dentro de éstos, para según las autoridades israelíes, proteger a su país de los ataques terroristas suicidas de fundamentalistas musulmanes contra la población civil.
2004
El Informe Planeta Vivo 2004 de WWF/Adena, señaló que los seres humanos consumíamos un 20 por cientos más de recursos naturales, de los que la Tierra puede producir.
2005
El huracán Wilma entró a la península mexicana de Yucatán, con un diámetro de 800 kilómetros y categoría 4, convirtiéndolo en uno de los huracanes más grandes del Océano Atlántico. Una grave situación enfrentaron los centros turísticos de Cancún, Playa del Carmen, Cozumel e Islas Mujeres. En 24 horas las precipitaciones superaron los mil 600 litros por metro cuadrado y se generaron olas de entre 5 y 8 metros de altura en Cancún y en la vecina y también turística Rivera Maya.
2005
Se firmó el Protocolo de Cooperación entre Chile y Croacia, con el fin de fortalecer las relaciones bilaterales sobre Ciencia y Tecnología.
Lo más leído
Un día como hoy
Un día como hoy, pero del año 1918, Lenin da un golpe de Estado en Moscú y disuelve la Asamblea Constituyente, en la que los bolcheviques eran minoría. Él, líder de los bolcheviques, gestor de la revolución que terminó con el régimen de los zares y tomó el control de Rusia a fines de 1917, imponiendo el comunismo, fundó la Unión Soviética (1922).
Un violento incendio destruye el primer teatro que funcionó en México.
Nace James Watt, británico, inventor de la máquina de vapor.
Se decreta la expulsión de la Compañía de Jesús u Orden de los Jesuitas de los territorios portugueses.
Nace Augusto Comte, matemático y filósofo, fundador del positivismo.
Los paraguayos derrotan al Ejército porteño del general Manuel Belgrano, en la batalla de Paraguarí.
Muere Carlos IV, Rey de España.
Fuerzas reales españolas derrotan a las peruanas en Tarata (actual Bolivia).
Capitulan las tropas españolas que durante nueve años se mantuvieron en la isla de Chiloé.
Nace Paul Cezanne, pintor impresionista francés.
Fallece Esteban Echeverría, escritor argentino.
Guerra del Pacífico, tras dos días de cruentos combates cerca de Lima, los chilenos se apoderan de la ciudad.
Llegan a Sevilla los supuestos restos mortales de Cristóbal Colón, transportados por el vapor «Giralda«.
Un incendio destruye el palacio de Cheregán, en Constantinopla, sede del Parlamento turco.
Intento de establecer una República negra en Cuba, promovido desde el interior de la isla y rápidamente sofocado por las armas.
Nace Javier Pérez de Cuéllar, diplomático y político peruano, ex secretario general de la ONU.
Firma en San José de Costa Rica del Pacto de la Unión de Centroamérica, que sólo duró un año.
Nace Patricia Highsmith, escritora estadounidense.
Nace Jerzy Kawalerowicz, director polaco de cine.
Nace el poeta portugués Eugenio de Andrade.
Se anuncia en Japón el «nuevo orden en el Asia Oriental«.
Muere el escritor español Manuel Machado.
Nace Robert Alan Palmer, cantante británico.
En el Mausoleo de la Sociedad de Profesores de Instrucción Primaria son sepultados temporalmente los restos de Gabriela Mistral. Más tarde serán trasladados a Monte Grande, en el Valle del Elqui.
Nace Sofía de Habsburgo Lorena, archiduquesa de Austria y modelo.
Indira Gandhi es elegida jefa de Gobierno de la India, en sustitución del recién fallecido Bahadur Shastri, y se convierte en a primera mujer que ocupa este cargo.
Fallece Mijail Suslov, ideólogo soviético.
Muere Arturo Ilía, ex presidente argentino.
El presidente argentino, Raúl Alfonsín, ordena el encarcelamiento del general Campos, como responsable directo de la «desaparición» de 5.000 personas.
Mueren 40 personas en Cuba al estrellarse un avión en San José de las Lajas.
Babrak Karmal es reelegido Jefe del Presidium del Consejo Revolucionario de Afganistán, máximo órgano del poder en el país.
Fallece Gerald Brenan, escritor británico.
Zhelyu Zhelev, jefe de Estado de Bulgaria desde 1990, es ratificado en su cargo en las urnas y se convierte en el primer presidente del país elegido democráticamente.
Muere Manuel Silva Pereira, músico portugués.
Muere Ricardo Pozas Arciniegas, antropólogo mexicano.
Fallece María Judite de Carvalho, escritora portuguesa.
Fallece Bettino Craxi, ex presidente socialista del Gobierno italiano.
Muere Hedy Lamarr, actriz austríaca.
Tras casi 20 años de guerra civil en Sudán, Gobierno y guerrilla firman en Suiza un armisticio por seis meses que abarca la región de los Montes Nuba (centro del país).
Muere Edwaldo Ezídio Netto «Vavá», ex futbolista brasileño.
Fallece Francoics Giroud, escritora, periodista y ex ministra francesa.
Mueren 44 eslovacos de las Fuerzas de Paz en Kosovo al estrellarse un avión militar en Hungría.
La NASA lanza la sonda «New Horizons» hacia Plutón.
Los presidentes de Brasil, Argentina y Venezuela deciden la construcción del «gasoducto del sur».