29 de noviembre
Muere Claudio Gay
En 1873, muere Claudio Gay, eminente científico, quien por encargo del Ministro Portales elaboró un completo y profundo estudio de la geografía, flora y fauna de nuestro país.

1534
La ciudad de Jauja (Perú), que había sido fundada por Francisco Pizarro, es trasladada a su actual emplazamiento.
1594
Muere Alonso de Ercilla, soldado y poeta español, autor de «La Araucana».
1781
Nace Andrés Bello, filólogo, pedagogo y político venezolano.
1798
Nace Gaetano Donizetti, compositor italiano.
1811
El Gobierno de las Provincias Unidas del Río de la Plata otorga el título de ciudadano argentino al artillero inglés Roberto Billinhurst, por sus relevantes servicios a la causa nacional.
1815
El realista general Pezuela vence en la Batalla de Viluma, (Alto Perú), con lo que la causa de la independencia argentina sufrió un grave revés.
1854
Nace Francisco Tárrega, compositor y guitarrista español.
1869
Buenaventura Báez firma un tratado de anexión de la República Dominicana a Estados Unidos.
1873
Muere Claudio Gay, eminente científico, quien por encargo del Ministro Portales elaboró un completo y profundo estudio de la geografía, flora y fauna de nuestro país.
1906
Mueren más de 300 personas en la explosión de una mina de carbón en Witten (Westfalia).
1916
Estados Unidos asume oficialmente el Gobierno de la República Dominicana y establece un régimen militar.
1924
Muere Giacomo Puccini, compositor italiano.
1929
El explorador, marino y aviador estadounidense Richard Evelyn Byrd sobrevuela el Polo Sur.
1932
Nace Jacques Chirac, ex presidente de Francia.
1939
Nace Concha Velasco, actriz española.
1943
En la clandestinidad, Tito es ascendido a mariscal y recibe plenos poderes en Yugoslavia.
1945
Proclamación de la República Popular Federativa de Yugoslavia.
1946
Nace Silvio Rodríguez, cantautor cubano.
1947
La Asamblea General de la ONU decide dividir Palestina en dos estados: uno árabe y otro judío.
1961
Estados Unidos lanza al espacio una cápsula «Mercury», con un chimpacé a bordo, que fue posteriormente recogida en el mar.
1981
Elegido presidente de la República de Honduras el candidato del Partido Liberal, Roberto Suazo Córdova.
1981
La actriz estadounidense Natalie Wood muere ahogada en aguas del Pacífico.
1984
Yasser Arafat, reelegido presidente del Comité Ejecutivo de la OLP por el Consejo Nacional Palestino.
1987
La dictadura del general Jaruzelski pierde el referéndum sobre las reformas económicas y políticas en Polonia.
1988
Al menos 700 personas muertas y miles de desaparecidos a causa de un fuerte huracán que azotó Bangladesh.
2001
Once personas son asesinada por paramilitares de ultraderecha en Antioquía (Colombia).
2001
El Consejo de Seguridad de la ONU renueva por otros seis meses el programa humanitario para Irak, «Petróleo por alimentos».
2001
Muere George Harrison, guitarrista de los Beatles.
2002
La Capilla del Hombre, un museo ideado por el fallecido pintor ecuatoriano Oswaldo Guayasamín, es inaugurada en Quito para evocar el sufrimiento y la esperanza de América Latina.
2002
Fallece Daniel Gelin, actor francés.
2003
Mueren siete agentes del Centro Nacional de Inteligencia, servicio secreto español, en una emboscada en Irak.
2005
El compositor brasileño Marlos Nobre gana el Premio Iberoamericano de la Música, Tomás Luis de Vitoria de la SGAE.
Lo más leído
Un día como hoy

En 1828 se crea Aisen, provincia de Chile, perteneciente a la XI Región de Aisén del General Carlos Ibáñez del Campo. Su capital es Puerto Aisén. Limita al norte con la Provincia de Palena y la Provincia de Chiloé, al sur con la Provincia de Capitán Prat, al este con la Provincia de General Carrera y la Provincia de Coihaique y al oeste con el Océano Pacífico.
El caudillo mapuche Caupolicán es derrotado por los españoles en Millarapue. Galvarino cae nuevamente prisionero y es ahorcado.
Un terremoto destruye la catedral de Manila, erigida en 1614.
Los franceses toman posesión de Nueva Orleans y suprimen las instituciones españolas.
Se crea la provincia de Aisén.
Francia e Inglaterra firman un tratado para suprimir la trata de negros.
Se funda el Museo Nacional de México por decreto del presidente Anastasio Bustamante.
Nace Samuel Clemens («Mark Twain»), escritor estadounidense.
Fusilamiento público en Bogotá del coronel Apolinar Morillo por su participación en el asesinato del general Sucre.
Se promulga en Costa Rica una Constitución liberal que refuerza el poder del Gobierno.
Fallece en santiago Lorenzo Sazié, quien al llegar a Chile en 1833 proyectó a través de la Cátedra y como Decano de la facultad de Medicina.
Nace Winston Churchill, estadista inglés.
Muere, al parecer envenenado, el general Francisco Linares Alcántara, cuando apenas llevaba un año como presidente de la República de Venezuela.
Muere Oscar Wilde, escritor irlandés.
Muere Francisco Blanco García, escritor e historiador peruano.
Nace Jorge Negrete, cantante y actor mexicano.
Nace Henry Taube, científico estadounidense, premio Nobel de Química 1983.
Se permite por primera vez en Francia el voto de las mujeres en unas elecciones legislativas.
El general Álvaro Obregón toma posesión de la Presidencia de la República de México.
Nace Virginia Mayo, actriz estadounidense.
Nace Andrew V. Schally, investigador estadounidense de origen polaco, premio Nobel de Medicina 1977.
Muere José Eustasio Rivera, escritor colombiano.
Nace Ridley Scott, director de cine británico.
Tropas de la URSS invaden Finlandia.
Nace Walter Weller, director de orquesta austríaco.
II Guerra Mundial: Las tropas soviéticas consiguen romper la línea del frente alemán en el sur de Hungría.
Muere Ernst Lubitsch, director estadounidense de cine de origen alemán.
Fuertes temporales causan en Guatemala la más de 4.000 muertos y dejan sin hogar a 100.000.
Tras 93 años ininterrumpidos en el poder, el Partido Colorado pierde las elecciones legislativas en Uruguay, ganadas por el Partido Blanco.
U. Thant es reelegido secretario general de la ONU por cuatro años más.
La URSS envía a Marte la nave espacial «Sonda II».
La nueva Constitución uruguaya propuesta por el Gobierno militar es rechazada en plebiscito.
Declaración de Iguazú, que sella la unión económica entre Brasil y Argentina.
Muere Cary Grant, actor estadounidense.
La Asamblea Suprema de Afganistán aprueba por unanimidad la nueva Constitución, que establece el Islam como religión oficial.
Checoslovaquia elimina el «telón de acero» en su frontera con Austria.
Entra en funciones el Gobierno autónomo del Ulster, encabezado por el unionista David Trimble y con participación del Sinn Fein, ex brazo político del IRA.
Cincuenta mil manifestantes impiden que se celebre la ceremonia inaugural de la cumbre de la Organización Mundial de Comercio en Seattle (EE.UU.).
Muere Germán Arciniegas, escritor colombiano.
La princesa Masako, esposa del príncipe Naruhito de Japón, da a luz a su primer hijo, una niña.
La Fundación Huésped informa de que Argentina registra el índice más alto en América Latina de niños infectados con sida.
La guatemalteca Premio Nobel de la Paz, Rigoberta Menchú, inaugura en Oaxaca (México) la I Cumbre de Mujeres Indígenas de las Américas.
El Gobierno cubano libera por motivos de salud al poeta Raúl Rivero, símbolo de la disidencia interna cubana, y al opositor Oswaldo Alfonso, del Partido Liberal Democrático.
Médicos franceses llevan a cabo el primer trasplante de cara.
Juran sus cargos 31 jueces de la nueva Corte Suprema de Justicia de Ecuador disuelta el 16 abril por el entonces presidente, Lucio Gutiérrez.