12 de noviembre
Colón llega a la isla Española, actual República Dominicana y Haití
En 1493, en su segundo viaje a la América Cristóbal Colón llegó a la isla Española, actualmente los Estados de República Dominicana y Haití, encontrando en ruinas el fuerte que había construido en su primer viaje y muertos los 39 hombres que formaban su guardia.

1434
Muere en la ciudad italiana de Nápoles Luis de Anjou, principal contendiente de Alfonso V el Magnánimo en sus aspiraciones al trono de Nápoles.
1493
En su segundo viaje a la América Cristóbal Colón llegó a la isla Española, actualmente los Estados de República Dominicana y Haití, encontrando en ruinas el fuerte que había construido en su primer viaje y muertos los 39 hombres que formaban su guardia.
1543
El príncipe Felipe, futuro rey Felipe II de España, contrajo matrimonio con su prima María Manuela de Portugal, de cuya unión nació el príncipe Carlos. Luego de quedar viudo, se casó en 1554 con su tía la reina de Inglaterra María I Tudor, hija de Enrique VIII y Catalina de Aragón.
1651
Nace la poeta y mística mexicana sor Juana Inés de la Cruz. A la muerte de su novio y de sus padres, decidió ingresar al convento de las Carmelitas de San Jerónimo. Falleció en 1695. Sus restos fueron localizados en 1973.
1748
Nace el revolucionario brasileño Joaquim Jose da Silva Xavier, conocido como «Tiradentes». Tomó parte en la sublevación minera de Minas Gerais en 1789. Finalmente, fue ajusticiado en 1792.
1803
Haití se proclamó independiente.
1815
Nace la líder de movimientos por los derechos de la mujer Elizabeth Stanton.
1823
En el país se concedió la primera dieta parlamentaria al diputado por Curicó, VII Región, Diego Donoso. Si bien, la Constitución de 1814, establecía que el servicio de los senadores sería “sin más sueldo que la gratificación de la Patria”. Pero Donoso que llevaba 3 meses en Santiago solicitó permiso para regresar a su tierra por falta de recursos, entonces el Senado estudió la situación y le concedió la dieta de $ 2 (dos pesos) diarios.
1844
Muere a los 75 años en la ciudad francesa de Alençon el sacerdote y guerrillero español Jerónimo Merino, conocido como el “cura Merino”, héroe de la Guerra de la Independencia española contra los franceses. Como comandante general de Castilla la Vieja, luchó en el bando carlista de 1833 a 1836. Se exilió en Francia en 1840.
1864
Comenzó la guerra de la «Triple Alianza» de Brasil, Argentina y Uruguay contra el Paraguay.
1866
Nace el político chino Sun YatSen, quien se convirtió en el primer presidente de la República China, al derrotar a la dinastía «Manchú», con la ayuda de la Unión Soviética.
1868
Segunda fundación de Cañete. La primera fue en 1558 por el gobernador García Hurtado de Mendoza con el nombre «Cañete de la Frontera», la que la convirtió en unas de las ciudades más antiguas de Chile. En la plaza del viejo Cañete fue empalado el cacique Caupolicán. Más tarde, en 1888 en esas tierras, nació el político radical Juan Antonio Ríos Morales, quien gobernó el país entre 1942 y 1946.
1889
Nace William Roy De Witt Wallace, uno de los creadores y editores de las publicaciones “Reader´s Digest”.
1891
Ascendió a general de división Estanislao del Canto Arteaga, quien luchó contra las fuerzas que apoyaban al presidente José Manuel Balmaceda Fernández durante la guerra civil que había comenzado el año anterior. En 1861, emprendió la campaña de la Araucanía, permaneciendo por 10 años, en cuyo periodo fundó varios fuertes y ciudades. Luego, participó en la Guerra del Pacífico.
1900
Se clausuró la Exposición Universal de París, que registró más de 50 millones de visitas.
1903
El dirigible francés «Lebaudy», de 58 metros de longitud, realizó un vuelo récord de 55 kilómetros de distancia.
1906
El pionero de la aviación brasileña Santos Dumont, batió récord mundial de duración de vuelo, al recorrer 200 metros en 21 segundos en un aeroplano de su invención.
1912
Fueron encontrados en el polo Sur, los cadáveres de las personas que componían la expedición capitaneada por el marino y explorador británico Robert Falcon Scott, quien alcanzó el Polo Sur el 18 de enero de 1912, ya conquistado por el explorador noruego Roald Amundsen 34 días antes. Scott falleció a los 43 años, de regreso a la base en 1912.
1929
Nace la actriz estadounidense Grace Patricia Kelly, quien abandonó su carrera en Hollywood, para convertirse en princesa de Mónaco, al casarse en 1956 con el príncipe Rainiero de la dinastía de los Grimaldi. Falleció a los 54 años en 1982, en un accidente de tránsito.
1932
Proclamación del reino de Arabia Saudita por Ibn Saud, cuyo gobierno duró hasta 1953.
1933
Se tomó la primera foto conocida del monstruo del Lago Ness, ubicado al norte de Escocia.
1933
Se clausuró la exposición universal «Un siglo de progreso» celebrada en la ciudad estadounidense de Chicago, con más de 22 millones de visitantes.
1933
Los nazis recibieron el apoyo con un 92 por ciento de los votos, en las elecciones alemanas.
1934
Se celebró el primer Congreso Nacional de Pimpón. El segundo se realizó el 11 de octubre de 1936, en cuya ocasión se fundó la «Federación Chilena de Tenis de Mesa».
1934
Nace el futbolista brasileño Edvaldo Neto, conocido como «Vavá».
1936
Se inauguró sobre la bahía estadounidense de San Francisco, el puente más largo del mundo hasta entonces.
1937
Se inició en la ciudad de Trujillo, hoy Santo Domingo, capital de la República Dominicana, el Vuelo Panamericano Pro Faro de Colón.
1954
Muere a los 86 años el médico y legislador argentino Luis Agote, descubridor del método que evita la coagulación de la sangre en las transfusiones, mediante el nitrato de sodio.
1955
Con asistencia del presidente de la República Carlos Ibáñez del Campo, se inauguró la Refinería de Petróleo de Concón (RPC), en la V Región.
1961
Nace la gimnasta rumana Nadia Comaneci, considerada como una de las más grandes atletas femeninas.
1961
La ciudad soviética de Stalingrado fue rebautizada con el nombre de Volgogrado. Antiguamente, se llamaba Tsaritsyn, y de 1925 a 1961 Stalingrado.
1966
El general mexicano Doroteo Arango Quiñones, conocido como Pancho Villa, fue proclamado héroe nacional por la Cámara de Diputados mexicana. Al estallar la revolución de 1910, se unió a Madero. Reunió un importante ejército con el que obtuvo grandes triunfos. Falleció a los 45 años, en 1923, asesinado durante el gobierno de Álvaro Obregón.
1969
La primera ministra de la India Indira Gandhi, fue expulsada del Partido del Congreso.
1970
Recién asumido el mando del país, el presidente Salvador Allende Gossens, reanudó las relaciones diplomáticas con Cuba.
1973
La Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA), decidió excluir a la Unión Soviética del Campeonato Mundial de 1974.
1982
El dirigente sindical polaco Lech Walesa, recuperó su libertad, tras casi un año de prisión ordenada por el gobierno comunista de Polonia. Posteriormente, Walesa fue elegido presidente de su país.
1985
La Comisión de Descolonización de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), aprobó una resolución por consenso, que instaba a los Gobiernos de España y del Reino Unido, a proseguir las negociaciones para una solución definitiva del «caso Gibraltar». La península de la costa sur española junto al estrecho de su nombre, fue conquistada por los británicos en 1704 y confirmada esta conquista con el Tratado de Utrecht en 1713. Desde esa fecha, España ha intentado recuperarla, primero por las armas y luego en el campo diplomático. El estrecho de Gibraltar, es un paso marítimo que une el Océano Atlántico con el Mediterráneo y separa España de África.
1989
Muere a los 93 años Dolores Ibárruri conocida como «La Pasionaria», quien fue líder sindicalista, secretaria general y presidenta del Partido Comunista español. Se le conoce por haber sido una de las personalidades más carismáticas del bando republicano durante la Guerra Civil, a la que se vio enfrentada su país. Tras el triunfo del general Francisco Franco Bahamonde, se refugió en la ciudad rusa de Moscú, retornando a España a la muerte de éste, en 1977.
1989
El Parlamento de Estonia adoptó una resolución que declaraba ilegal la anexión soviética de ese país, la que se realizó en 1939.
1990
Akihito fue coronado emperador de Japón, dos años después de la muerte de su padre, el emperador Hirohito.
1994
Fue disuelto el centenario Partido Socialista italiano.
1995
Los serbios abandonaron una revuelta separatista de cuatro años en Croacia, mediante un acuerdo para entregar la estratégica región de Eslavonia Oriental.
1996
El gobierno de Francia otorgó a la actriz mexicana María Félix, la Orden de Artes y Letras.
1998
Una pequeña empresa privada de Worcester en Massachusetts, llamada «Advanced Cell Technology«, hizo pública la noticia de la clonación de células humanas de uno de sus empleados.
2000
Mueren 171 personas, al incendiarse un funicular en los Alpes austríacos.
2000
Muere a los 87 años en la ciudad de París, el director de orquesta francés Frank Pourcel. Sufría del mal de Parkinson.
2003
Una huelga general contra la política económica y social del Gobierno dominicano concluyó con ocho muertos.
2006
Mueren 19 soldados miembros de la banda instrumental del Regimiento Chacabuco de Concepción del Ejercito de Chile, VIII Región, al caer el autobús que los trasladaba, desde el puente Quelén Quelén al río, ubicado a 7 kilómetros al norte de Cañete.
Lo más leído
Un día como hoy

El 11 de julio de 1971, el Congreso aprobó, a través de una reforma constitucional y por unanimidad, la nacionalización de la gran minería del cobre, cuyos grandes yacimientos eran, en su gran mayoría, propiedad de empresas estadounidenses.
Flavio Tito Vespasiano dirigió el pronunciamiento del ejército de Egipto y de Judea, que provocó la guerra civil en el Imperio y su nombramiento como emperador de Roma.
Fue excomulgado de la Iglesia Católica el rey de Inglaterra Enrique VIII por casarse con Ana Bolena, su segunda esposa. Anteriormente, estuvo casado con Catalina de Aragón, hija de los Reyes Católicos, quien por no darle un heredero varón, éste solicitó al papado la anulación del matrimonio, pero el Papa Clemente VII, no lo concedió, lo que produjo el cisma de Inglaterra.
Nace en España el poeta lírico Luis de Góngora y Argote, autor de «La fábula de Polifemo», «Galatea» y «Las soledades». Originó el movimiento literario conocido como «gongorismo».
Nace el militar y político argentino Gregorio de las Heras. Se incorporó al Ejército Libertador, combatiendo en la Batalla de Chacabuco el 17 de febrero de 1817.
El general y político francés, el marqués María José de La Fayette, presentó a la Asamblea Nacional de Francia la Declaración de los Derechos del Hombre.
Los habitantes de Santiago se toman el Cabildo en protesta por el destierro de patriotas. Gracias a esta medida de presión, el Gobernador García Carrasco revoca la orden de destierro.
Nace el psicólogo francés Alfred Binet, considerado uno de los mejores exponentes de la psicología experimental. Binet se preocupó principalmente por los retrasados mentales publicando obras como «Los niños anormales», «La psicología del racionamiento», «Alteraciones de la personalidad». Falleció en 1911.
Independencia de Mongolia.Este acontecimiento se produjo luego de la revolución de 1991 cuando logaron expulsar a las autoridades chinas. Mongolia es un país oriental que limita al Norte con Siberia y con China por el Sur, Este y Oeste.
Nace en la isla rusa Sakhalin, ubicada en el Océano Pacífico, al norte del Japón, el actor estadounidense de padre mongol y madre gitana húngara Yul Brynner, quien interpretó personajes de gran agilidad y fuerza dramática, o de procedencia oriental. Entre sus filmes se encuentran «Anastasia», «Los hermanos Karamazov» y «Los siete magníficos». En 1956 se le otorgó el Oscar, por su actuación en la película «El rey y yo». Estuvo casado 4 veces. Su segunda esposa fue la chilena de origen yugoslavo Doris Kleiner. Brynner falleció a los 65 años, el 10 de octubre de 1985.
Perú y Ecuador rompieron sus relaciones diplomáticas.
El Gobierno noruego decidió cambiar el nombre de la capital de ese país, Cristianía por la de Oslo.
Nace el diseñador de moda italiano Giorgio Armani, quien se especializó en la moda masculina. Destacó en la alta costura por su «prêt-à-portér».
Muere a los 76 años el militar francés judío Alfred Dreyfus, quien fue acusado del delito de alta traición y condenado injustamente de espionaje en favor de Alemania. Fue degradado y deportado a la isla del Diablo en 1894. En un segundo juicio se le declaró culpable con circunstancias atenuantes en 1899. No se le declaró inocente ni se le rehabilitó hasta 1906.
Muere a los 39 años el compositor estadounidense judío George Gershwin, quien fusionó la música occidental con los cantos y ritmos negros. Fue autor de «Rapsodia en azul», «Un americano en París» (ballet) y «Porgy and Bess» (ópera), entre otras.
El Congreso de Chile aprueba la reforma constitucional que permitió la nacionalización del Cobre.
El presidente Salvador Allende Gossens reconoció en la Mina Andina, ubicada en Río Blanco, que no se lograrían las metas de producción de cobre.
El aterrizaje forzoso de un avión Boeing 707, cerca de la ciudad francesa de París, causó la muerte de 124 personas.
La Sociedad Alemana de Parasitología dio a conocer en la ciudad de Bonn que del 13 al 20 por ciento de los perros domésticos, son portadores del endoparásito toxocara canis, cuyas larvas pueden provocar graves enfermedades en el hígado, los pulmones y otros órganos, especialmente en los niños.
Italia venció a Alemania Federal por 31 y conquistó la XII Copa del Mundo de Fútbol, en el partido jugado en el estadio Bernabéu ubicado en la ciudad española de Madrid.
Con heridas graves resultó un conductor de un microbús, que fue atacado con bombas incendiarias, en el sector de Alameda con Las Rejas, en la ciudad de Santiago.
Muere a los 82 años el actor y director inglés Laurence Olivier, a quien se le considera uno de los actores más destacados de todos los tiempos. Se inició en el teatro en 1924 en famosas obras del escritor británico William Shakespeare y en 1930 comenzó en el cine.
Un eclipse total del Sol, el cuarto y último del siglo, abarcó una importante franja de la superficie terrestre y oscureció el día en gran parte del continente americano.
El Sínodo General de la Iglesia de Inglaterra aprobó por mayoría simple, que las mujeres puedan ejercer el sacerdocio.
Muere el creador del jazz el afrocubano Mario Bauzá.
En un gesto de hostilidad política sin precedentes, el gobierno de los Estados Unidos vetó la entrada a su territorio al presidente de Colombia Ernesto Samper, acusándolo de nexos con el narcotráfico internacional y los carteles de las drogas.
En el Reino Unido, el presidente de Sudáfrica Nelson Mandela, acompañado de la reina Isabel II, participaron en una cena de gala en su honor en el palacio de «Buckingham», en el marco de las nuevas relaciones entre ambos países, tras la visita de la soberana a África en marzo de ese año.
Los 4 mil ejemplares de la biblioteca personal del librero británico William Foyle salieron a subasta en la casa Christie´s.
La explosión de un oleoducto provocó la muerte de por lo menos 250 personas que, al parecer, robaban gasolina en una localidad al sur de Nigeria, donde un incidente similar había causado dos años antes, más de mil víctimas mortales.
El boliviano Víctor Hugo Telo y el mexicano Carlos Hermosillo encabezaron la lista de los máximos goleadores en las primeras ligas nacionales, según la Federación Internacional del Fútbol Asociado (FIFA).
El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Kofi Annan, advirtió que la creciente población mundial de 6 mil 100 millones de habitantes, está prácticamente agotando las reservas naturales del planeta.
El Parlamento italiano aprobó una ley para modificar la Constitución de 1948 que prohibía la entrada en el país de los miembros de la familia real. Esta iniciativa permitió el regreso a Italia de los descendientes de Humberto II, el último monarca, exiliados desde 1946.
Bosnios y serbios conmemoraron, juntos por primera vez, el aniversario de la «Matanza de Srebrenica», distrito de Bosnia-Herzegovina, cuya capital fue asaltada en 1995 por las tropas serbobosnias.
Arqueólogos de la Universidad de Tarapacá rescataron los restos del mayor cementerio prehispánico de Arica, I Región. Los cuerpos tenían una data de entre el año mil a mil 400 de nuestra era, y se caracterizaban por presentar deformaciones craneanas.
Un matrimonio encontró en la VII Región del Maule, más de 30 restos óseos arqueológicos.
Muere a los 60 años el cantante Syd Barrett, uno de los fundadores del grupo «Pink Floyd».