19 de diciembre
Muere Marcelo Mastroiani
Un día como hoy, pero de 1996, muere a los 72 años en la ciudad francesa de París, el actor italiano Marcelo Mastroiani. Entre los filmes que protagonizó se encuentran: «La dolce vita», «8 y 1/2», «Un día muy particular». Fue sepultado en Italia. Durante la Segunda Guerra Mundial, escapó de un campo de concentración nazi, escondiéndose hasta el final de esta contienda. Había nacido el 28 de septiembre de 1924.

1406
El cardenal italiano Angelo Corrario fue coronado Papa con el nombre de Gregorio XII. En su pontificado debió enfrentar como Papa de Roma al Papa aviñonés Benedicto XIII, durante el Cisma de Occidente. En 1413 el concilio de Pisa, le pidió la dimisión, que él rechazó, por lo que fue elegido un tercer Papa Alejandro V, y a la muerte de éste Juan XXII. Abdicó a instancias del concilio de Constanza, el 4 de julio de 1415, que puso fin al Cisma de Occidente. Falleció dos años más tarde, a la edad de 90 años, el 18 de octubre de 1417.
1683
Nace en el Palacio de Versalles de la ciudad francesa de París, Felipe, futuro duque de Anjou y rey de España con el nombre de Felipe V y el primero de la dinastía «Borbon» en España. Fue el segundogénito del gran delfín Luis, hijo de Luis XIV de Francia y de la princesa María Ana de Baviera.
1686
Según el escritor inglés Daniel Defoe, en esa fecha Robinson Crusoe abandonó la isla de Juan Fernández, luego de vivir por largos años solo en este lugar.
1732
El físico, inventor, filósofo y político estadounidense Benjamín Franklin publicó su «Poor Richard’s Almanack».
1741
Muere a los 60 años, a consecuencia de la enfermedad de escorbuto, el navegante danés Vitus Jonassen Bering, quien demostró que América del Norte y Asia son dos continentes separados, al explorar la costa siberiana. Nacido en 1681, se alistó en la marina rusa en 1703. Sin embargo, la importancia de su trabajo fue reconocida mucho tiempo después, cuando James Cook, probó la veracidad de estos hallazgos. Llevan su nombre el estrecho, el mar y las islas de Bering.
1790
Nace el explorador británico Sir William Edward Parry quien intentó, sin éxito, encontrar el paso del noroeste y llegar al Polo Norte. Consiguió ser el primero en sobrepasar los 11° de longitud en el Ártico. Falleció a los 64 años, el 8 de julio de 1855.
1850
A partir del incendio de la cigarrería de Josué Waddington en la ciudad de Valparaíso, V Región, se formó la «Asociación de Bomberos», presidida por José Santiago Melo.
1861
Nace en la ciudad italiana de Trieste, el novelista Aron Héctor Schmitz, conocido como Italo Svevo, pionero de la novela psicológica, y uno de los primeros escritores que utilizó las teorías psicoanalíticas de Sigmund Freud. En 1896 se convirtió del judaísmo al catolicismo y se casó con su prima Lidia Veneziani. Falleció a los 66 años, el 23 de septiembre de 1928, por complicaciones no esperadas, luego de protagonizar un accidente automovilístico.
1897
El presidente estadounidense William McKinley, anunció la intervención de su país en la guerra de Cuba contra España.
1903
Nace el biólogo estadounidense George David Snell, a quien se le otorgó el Premio Nobel de Medicina y Fisiología en 1980, por sus investigaciones sobre antígenos en el trasplante de tejidos. Falleció a los 92 años, el 6 de junio de 1996.
1908
Se fundó en Chile la Escuela de Carabineros.
1909
Se fundó el Club Borussia Dortmund 09, de Alemania.
1910
Nace en la ciudad de París, el novelista y dramaturgo francés Jean Genet, cuyas obras expresan una profunda rebelión contra la sociedad y sus convenciones. De padre desconocido y madre prostituta, fue entregado a la asistencia pública, donde se crió hasta los 8 años. De los 8 a los 10 años fue entregado a unos campesinos de Morvan, a los que hizo víctima de sus primeros robos. Acusado de ellos, a los 10 años, se convirtió en un verdadero ladrón, pasando su adolescencia en cárceles juveniles y acabó prostituyéndose. En 1943 fue condenado a cadena perpetua, comenzando entonces a escribir sus obras que están llenas de situaciones sexuales y de temas que tratan de proxenetas, ladrones, homosexuales y otros marginados sociales, reflejando su propia experiencia. Jean Paul Sartre, Jean Cocteau y Pablo Picasso, encontraron su obra tan brillante, que pidieron su indulto, lográndolo en 1848. De 1954 a 1956, fue nuevamente condenado a varios meses de prisión, por atentados contra el pudor y la pornografía. En 1984 su país, le otorgó el Premio Nacional de Literatura. Falleció a los 75 años, el 15 de abril de 1986, casi olvidado.
1915
Nace en la ciudad de París, la cantante francesa Edith Giovanna Gassion, conocida como Edith Piaf y apodada «El gorrión de París». Entre las canciones que interpretó destacan «La vie en rose», «Padampadam», «Mon légionnaire». Falleció a los 47 años, el 10 de octubre de 1963, a consecuencia del cáncer que padecía.
1915
Muere a los 51 años, a causa del mal funcionamiento de sus riñones, el psiquiatra y neurólogo alemán Alois Alzheimer. Realizó notables contribuciones en el estudio acerca de la patología de la neurología y de la demencia presenil. A él se debe el nombre de la «Enfermedad de Alzheimer», enfermedad degenerativa, causada por una atrofia de las células de la corteza cerebral. Los enfermos presentan síntomas de envejecimiento prematuro, demencia, grave deterioro intelectual, pérdida de memoria, dificultad para expresarse y falta de coordinación en sus movimientos.
1923
El ingeniero estadounidense de origen ruso Vladimir Kosma Zworykin, considerado el padre de la televisión, patentó el «iconoscopio», un tubo de televisión totalmente electrónico.
1924
Muere a los 48 años en la ciudad de Santiago, el organizador y fundador del Partido Comunista chileno, Luis Emilio Recabarren Serrano. Luego de una larga enfermedad se suicidó disparándose un tiro en el corazón.
1928
Se crearon las Escuelas Experimentales, convirtiéndose Chile en el primer país que innovó la pedagogía en gran escala.
1939
Al inicio de la Segunda Guerra Mundial y tras la batalla del Río de la Plata, el acorazado alemán «Admiral Graf von Spee», fue hundido por sus propios tripulantes, para no caer en poder de la flota inglesa del Océano Atlántico sur.
1941
Adolfo Hitler asumió el mando supremo de las Fuerzas Armadas alemanas en el contexto de la Segunda Guerra Mundial.
1946
Muere a los 74 años en la ciudad de París, el físico francés Paul Langevin, quien inventó el sonar, sistema de localización por medio del eco. Había nacido el 23 de enero de 1872.
1972
El programa de exploración lunar «Apolo» finalizó definitivamente, tras el regreso de la nave Apolo 17 a la Tierra, luego de 13 días en el espacio.
1980
La escritora guatemalteca Alaide Foppa, radicada en México, fue secuestrada en su país. Nunca más se supo de ella.
1984
China y Gran Bretaña firmaron un acuerdo para la devolución de Hong Kong, en 1997.
1986
Manifestaciones en Argentina contra la ley de «punto final», que suponía el fin de los procesos contra los implicados en la represión de la anterior dictadura militar.
1986
Según la Casa Blanca, el presidente estadounidense Ronald Reagan desconocía el desvío del dinero obtenido por la venta de armas a Irán, para la contrarrevolución en Nicaragua.
1987
El soviético Gari Kasparov se proclamó campeón mundial de ajedrez, al empatar a doce puntos con el aspirante Anatoli Karpov, en la ciudad española de Sevilla.
1987
El equipo de tenis suizo ganó la Copa Davis de tenis al vencer a la India en la ciudad sueca de Göteborg.
1989
Se fundó el Paraná Club de Curitiba en Brasil.
1994
Las fuerzas rusas lanzaron una ofensiva contra la república secesionista de Chechenia. Bombardearon sus instalaciones masivamente con el objetivo de cortar el suministro de agua, gas y electricidad.
1998
La Organización Mundial de Meteorología (OMM), informó que la temperatura de la Tierra aumentó 0,25 grados en el último año, es decir una cuarta parte del incremento previsto para todo el siglo.
1998
El político Bill Clinton se convirtió en el segundo presidente de los Estados Unidos en ser procesado por la Cámara de Representantes, para su destitución por perjuicio y obstrucción a la justicia en el «caso Lewinsky».
1999
China recuperó el enclave de Macao, tras 442 años en manos de Portugal, que de esta forma perdió su última colonia.
2001
El nuevo gobernante de Afganistán Hamid Karzai, prometió entregar ante la justicia internacional a Osama Bin Laden, quien atribuyó a su organización Al Qaeda, los ataques terroristas del 11 de septiembre en las ciudades estadounidenses de Nueva York y Washington.
2001
En la ciudad argentina de Buenos Aires, renunció el gabinete en pleno del presidente Fernando de la Rúa, ante la crisis económica que se vivía en esa nación. Tras un día de saqueos y protestas, se declaró estado de sitio en todo ese país.
2002
Los argentinos conmemoraron con una nueva «cacerolada» el primer aniversario del estallido social que provocó la caída del Gobierno de Fernando de la Rúa.
2003
Se presentó en la ciudad estadounidense de Nueva York, la Torre de la Libertad, el proyecto arquitectónico diseñado para sustituir al «World Trade Center».
2005
Muere a los 83 años el teniente de ejército estadounidense Walter Haut, quien en 1947 publicó un comunicado para anunciar el desembarco de un Objeto Volador No Identificado (OVNI) en Roswell, Nuevo México. Sin embargo, ese mismo día llegó el desmentidoEl OVNI era un globo aerostático. Haut estuvo siempre convencido de que sus colegas habían tenido un encuentro cercano con extraterrestres. Luego de dejar el ejército, en 1992 fundó el «International UFO Museum».
Lo más leído
Un día como hoy

En 1789, los ciudadanos franceses se tomaron la prisión de la Bastilla, con lo que se inició la Revolución Francesa. El 14 de julio marca el término de la Edad Moderna y el principio de la Contemporánea. Se inició con un hecho de trascendental importancia, la proclamación de los «Derechos del Hombre». Los reyes habían abusado de su poder y el pueblo cansado se sublevó, y esto se convirtió en el paradigma de la libertad, igualdad y fraternidad.
Nace el estadista y cardenal francés de origen italiano Giulio Mazzarini, conocido como «Mazarino«. Dirigió el país durante la regencia de Ana de Austria y la minoría de Luis XIV, firmando con el imperio la paz de Westfalia en 1648 e hizo frente a la revuelta de la Fronda al año siguiente. Además, impuso a España la Paz de los Pirineos en 1659 y preparó el matrimonio de Luis XIV con la infanta española María Teresa de Austria.
Muere a los 61 años en la ciudad peruana de Lima, el sacerdote español San Francisco Solano, quien evangelizó a los indígenas del Alto Perú, actual Bolivia, convirtiéndose en Apóstol de Perú y Santo. También realizó una fecunda misión evangelizadora en Santo Domingo, Panamá y Uruguay.
Nace en Ciempozuelos, Madrid, Ventura Rodríguez, primer arquitecto español neoclásico.
Se fundó la Misión de San Antonio de Padua en California.
Los ciudadanos franceses se tomaron la prisión de la Bastilla, con lo que se inició la Revolución francesa. Esta fecha marca el término de la Edad Moderna y el principio de la Contemporánea. Se inició con un hecho de trascendental importancia, la proclamación de los «Derechos del Hombre». Los reyes habían abusado de su poder y el pueblo cansado se sublevó, y esto se convirtió en el paradigma de la libertad, igualdad y fraternidad.
Muere a los 64 años el mártir de la libertad y prócer de la independencia de Venezuela Francisco de Miranda, encarcelado en la ciudad española de Cádiz. También fue el inspirador de Bernardo O’Higgins Riquelme, su maestro, en forjar su conciencia de patriota.
Por orden del general Bernardo O’Higgins Riquelme, se cambió el nombre al bergantín «Aguila» por «Pueyrredón«
Se suspende la Inquisición en España, decretada por la reina Cristina que gobernaba en nombre de la heredera del trono, su hija Isabel.
Se realizó la primera demostración pública de hielo hecho por refrigeración en la ciudad estadounidense de Nueva York.
Muere Isidora Zegers de Huneeus, ilustre artista musical. Fue la primera directora del Conservatorio Nacional de Música y además, y durante mucho tiempo, su casa fue el centro de la más culta sociedad de Santiago brindando conciertos en salones y actos de caridad.
El conde Giovanni Maria Mastai-Ferretti, quien reinó con el nombre de Papa Pío IX, declaró la infalibilidad del Sumo Pontífice en materia de dogmas.
Muere a los 75 años el industrial alemán Alfredo Krupp, creador de la artillería moderna con sus cañones «Krupp», que fueron famosos en el ejército prusiano.
Muere a los 73 años el historiador y diplomático nacional Ramón Sotomayor Valdés, autor de «Historia de Chile bajo el Gobierno del General Joaquín Prieto», «Estudio Histórico de Bolivia bajo el General José María Achá», entre otras obras.
Nace William Hanna, creador de dibujos animados junto a Joseph Barbera.
Nace el político republicano estadounidense Gerald Ford, quien se convirtió en el trigésimo octavo presidente de los Estados Unidos. Accedió a la presidencia, tras la dimisión de Richard Nixon en 1974, ocupando el cargo hasta 1976, fecha en que fue derrocado por Jimmy Carter.
En el país, hizo un recorrido inaugural el primer ferrocarril eléctrico entre las ciudades de Santiago y Valparaíso.
Se celebró en la ciudad alemana de Múnich, la primera manifestación multitudinaria presidida por Adolfo Hitler, que reunió a unas 250 mil personas.
Se promulgó la ley alemana «para la protección contra la descendencia con enfermedades hereditarias», que obligó a la esterilización en caso de «oligofrenia hereditaria, esquizofrenia, demencia, epilepsia hereditaria y alcoholismo», durante el gobierno del Reich.
El Congreso Nacional de la India pidió la retirada de los británicos y aceptó el programa de resistencia pasiva del político indio Mahatma Gandhi, para obtener una independencia completa.
Italia le declaró la guerra a Japón, luego de haber sido derrotada por las tropas aliadas durante la Segunda Guerra Mundial.
Se inauguró oficialmente el sistema de télex en Chile. Se instalaron dos centrales, una en Santiago y otra en Valparaíso.
Un incendio destruyó el manicomio de la ciudad de Guatemala y causó la muerte de 151 personas y la desaparición de 196 personas.
El diario oficial del Vaticano publicó la encíclica del Papa Juan XXIII, titulada «Mater er Magistra«, que aboga por el establecimiento de un sistema social regido por la justicia.
El cantante y actor español Rafael Martos, conocido como «Raphael» se casó en la cuidad italiana de Venecia, con Natalia Figueroa.
Nace Victoria Ingrid Alicia Desiree, duquesa de Vastergoyland y princesa heredera del trono sueco.
Una avería eléctrica generalizada dejó a la ciudad estadounidense de Nueva York y a sus 10 millones de habitantes, sumidos en la oscuridad.
Fue aprobada una nueva Constitución, para propiciar la progresiva democratización en Perú y el traspaso de poder a los civiles.
Muere a los 84 años la poetisa uruguaya Juana de Ibarbouru. Fue presidenta de la Sociedad Uruguaya de Escritores y una de las grandes figuras de la literatura hispanoamericana. Usó los seudónimos de Jeanette d’Ibar y Juana de América.
Un traficante de armas, ingresado en la cárcel Modelo de la ciudad española de Barcelona, fue asesinado desde el exterior por un francotirador.
El estadounidense Richard W. Miller, se convirtió en el primer agente del FBI condenado por espionaje.
Se comenzó a comercializar en Gran Bretaña una prueba de saliva que permite verificar la paternidad.
Muere a los 69 años Richard McDonald, creador de la famosa cadena de restaurantes de comida rápida «McDonald’s».
Argentina y el Reino Unido firmaron en la ciudad inglesa de Londres un acuerdo que permitió el acceso de argentinos a las islas Malvinas o Falkland.
El presidente peruano Alberto Fujimori anunció la detención del dirigente del movimiento terrorista Sendero Luminoso Óscar Ramírez Durand, conocido como «camarada Feliciano».
Muere a los 88 años René Ríos Boettiguer, más conocido como Pepo, creador de la popular caricatura Condorito.
Un jurado del Estado estadounidense de Florida en la ciudad de Miami, impuso a las cinco principales industrias tabacaleras una indemnización millonaria, en respuesta a la demanda presentada por tres ex fumadores que representaban a los más de 50 mil afectados por el tabaco en ese estado.
Bill Keller asumió la dirección del diario «The New York Times«, luego el «escándalo Jayson Blair».
El presidente Ricardo Lagos Escobar, entregó al escritor mexicano José Emilio Pacheco el Premio Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda.
Un informe de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), señaló que el SIDA había reducido la esperanza de vida de ocho países del sur de África, a menos de 40 años.