Matemáticas
La mediana
La mediana es el valor central de todos nuestros datos, es decir, si ordenamos todos nuestros datos en forma creciente o decreciente, la mediana es aquel valor que deja sobre sí el 50% (la mitad) de los datos y bajo sí el otro 50% (la otra mitad de los datos). Tomemos la siguiente tabla de […]
Sistema de numeración decimal
Características Los símbolos que se usan en el sistema de numeración son los dígitos: 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9. Su combinación puede formar infinitos números. Ejemplo: La base del sistema decimal es diez. Diez unidades de un orden cualquiera forman una unidad del orden inmediatamente superior. Es decir, en […]
Expresión algebraica
El resultado de combinar mediante las operaciones de adición y sustracción, uno o más términos algebraicos, se denomina expresión algebraica. Para entender de qué estamos hablando debemos partir aprendiendo algunos conceptos básicos del álgebra. Vamos a conocerlos!! Término algebraico Un término algebraico es una multiplicación en que uno de los factores es una constante que […]
Medidas de tendencia central
La estadística busca entre otras cosas, describir las características típicas de conjuntos de datos. Las medidas de tendencia central corresponden a valores que generalmente se ubican en la parte central de un conjunto de datos, que nos ayudan a resumir la información en un sólo número.
Probabilidades
Los experimentos aleatorios, osea, regidos por el azar, son aquellos en que se verifican los dos puntos siguientes: se pueden repetir indefinidamente, siempre en las mismas condiciones, y antes de realizar el experimento, se conocen todos los resultados posibles, pero no es posible tener certeza de cual será el resultado del experimento. Veamos el siguiente […]
Inverso multiplicativo: Valor de un número al cambiar de posición
El inverso multiplicativo ocurre cuando una multiplicación de números da como resultado el valor 1. Este concepto también es llamado «recíproco». Un ejemplo: El inverso multiplicativo del número 4 sería 1/4, ya que 4 x (1/4) = 1. Asimismo, el inverso multiplicativo de 1/3 es 3, ya que (1/3) x 3 = 1. Inverso multiplicativo […]