Skip to main content

En Chile existen razones suficientes para construir observatorios astronómicos. Sin duda, los áridos cerros del norte del país, y las especiales condiciones climáticas que imperan en estas regiones, sequedad y ausencia de nubes durante casi todo el año, hacen del cielo nortino uno de los más transparentes del planeta, lo que facilita la observación del espacio.

Gran Radiotelescopio de Atacama, ALMA

El radiotelescopio más grande del mundo estará en Chile. A cinco mil metros de altura, en el llano de Chajnantor, en la II Región (a 60 km de San Pedro de Atacama), se ubicará el observatorio donde se instalará este revolucionario instrumento. Una vez terminado permitirá observar desde las nubes de gas de las estrellas cercanas, hasta las que se ubican en la frontera del universo, haciendo posible la comprensión del nacimiento de estrellas y galaxias en plena formación.

Se llama ALMA y costará 400 millones de dólares. Es un esfuerzo de organizaciones europeas y americanas como el Observatorio Europeo Austral (eso) y la National Radio Astronomy Observatory (nrao), quienes instalarán 64 antenas parabólicas móviles de 12 m de diámetro, generando una capacidad combinada de observación equivalente a un telescopio de 96 m de diámetro.

Los grandes angulares con los que cuenta el telescopio captarán extensas zonas del universo difíciles de dimensionar con exactitud.

Para Chile la instalación de ALMA traerá enormes ventajas respecto de otros países, permitiendo un desarrollo de la investigación astronómica con grandes ventajas comparativas.

Observatorio Astronómico cerro Paranal

paranal

(Foto: ESO/H.H.Heyer)

Se localiza a alrededor de 130 km de Antofagasta, II Región, a 2.664 metros de altitud. El Observatorio Austral Europeo (ESO), organización creada en 1962 y formada por ocho países, dio origen al Observatorio Cerro Paranal, en donde está instalado el Very Large Telescope (VLT) o Telescopio de Gran Apertura. Es el más grande y tecnológicamente el más avanzado de estos aparatos ópticos en el mundo.

El VLT está formado por cuatro telescopios, con espejos principales de 8,2 m de diámetro, 18 cm de grosor y 22 toneladas de peso. Estos, al combinarse, obtienen un poder colector de luz equivalente a un telescopio de 16 m de diámetro. El observatorio posee además tres telescopios móviles auxiliares, con espejos principales de 1,8 m de diámetro. La luz proveniente de estos siete instrumentos ópticos forma el VLT Interferómetro (VLTI), que permitirá alcanzar imágenes con una nitidez impresionante (0,0005 segundos de arco), equivalente a poder observar un hombre en la Luna. Los principales telescopios tienen nombres de astros en mapuche: Antu (Sol), Kueyen (luna), Melipal (Cruz del Sur) y Yepun (Sirio).

En el observatorio se usan las más modernas tecnologías, como la Óptica Activa, que permite mantener y ajustar, en tiempo real, la posición y formas óptimas de los espejos. A su vez, la Óptica Adaptativa corrige, a través de un espejo que cambia de forma, las desviaciones de la luz cuando atraviesa la atmósfera, logrando imágenes como si el telescopio estuviera en el espacio. Por último, la Interferometría Optica permite combinar coherentemente la luz recogida de telescopios separados.

Las modalidades de observación del VLT son: la observación de objetos diferentes con cada uno de los telescopios; observaciones simultáneas del mismo objeto, con varios telescopios; la modalidad combinada, que utiliza la luz proveniente de los cuatro telescopios, y la modalidad interferométrica.

La construcción del observatorio se inició en 1991, luego de siete años de prospección. El cerro Paranal fue elegido especialmente para esta obra por ofrecer 350 noches despejadas al año, estabilidad atmosférica y un aire extremadamente seco, lo que lo convierten en el mejor lugar del planeta para observaciones astronómicas. El primer telescopio en captar luz lo hizo el 25 de mayo de 1998, el segundo en 1999 y los dos últimos en el 2000, mientras que el VLT estará terminado en el transcurso del año 2001. Los edificios auxiliares están construidos bajo tierra, al pie del cerro (las visitas deben pedirse con anticipación al (55) 281291; se realizan los dos últimos sábados de cada mes, partiendo a las 14 horas y duran hasta las 17 horas).

Observatorio de la Universidad Católica del Norte

Se ubica en el cerro Amazonas, a alrededor de 300 km de Chañaral, II Región. Inaugurado en 1995; cuenta con un telescopio de 86 cm de diámetro. Gracias a un convenio con la universidad alemana de Bochum, se instalará aquí un moderno telescopio de 1,5 m conocido como Hexapod y otro de 16 pulgadas, en el que también participa la ESO. Se están desarrollando programas para que estos telescopios puedan ser utilizados por estudiantes y aficionados, que consideran la habilitación de una biblioteca y una sala de exposiciones en el observatorio.

 

Observatorio Interamericano Cerro Tololo

cerro tololo

En el valle del Elquí, a 88 kilómetros al oriente de La Serena y a 2.200 metros de altitud, se encuentra este observatorio que posee siete telescopios y uno con un enorme lente de 4 metros de diámetro.

El Observatorio del Cerro Tololo es parte de la NOAO, (National Optical Astronomical Observatory), operado por la Asociación de Universidades para Investigaciones en Astronomía.

Las reservas deben hacerse en la oficina del observatorio en La Serena, con dos meses de anticipación. Las visitas se pueden realizar los días sábados durante todo el año, de 9 a 13 horas.

Observatorio Las Campanas

observatorio la campana

Está a 150 km al norte de La Serena, y a 2.510 metros de altitud. Posee cuatros telescopios de gran potencia. El Observatorio La Campanas pertenece al Carnegie Institution de Washington, EEUU. Las visitas se pueden realizar los sábados de 14:30 a 17:30 horas, previa autorización del observatorio.

 

Observatorio La Silla

la silla

(Foto: ESO)

Está a 150 km al norte de La Serena, a una altitud de 2.440 metros. Lo componen catorce edificios con cúpula, con catorce telescopios y un radio telescopio del que sólo hay cuatro de su tipo en el mundo.

El Observatorio La Silla pertenece a la ESO, European Southern Observatory, organismo financiado por ocho países. Las visitas se pueden hacer todos los sábados a las 13:30 horas, previa inscripción. No se reciben visitas en julio y agosto. En verano te debes inscribir con dos meses de anticipación.

Observatorio Municipal Cerro Mamalluca

mamalluca

Se encuentra a 9 km al noreste de La Serena. Está abierto a todo público, con guías especializados que ofrecen charlas explicativas. Es el único observatorio en la zona donde programan visitas nocturnas, para que el público tenga observación directa de los astros a través de los telescopios.

La primera cúpula tiene un telescopio de doce pulgadas donado por el Observatorio Interamericano de Cerro Tololo. Además cuenta con una cafetería y una sala de multimedia. Son tres tours diarios, para un mínimo de seis personas y un máximo de treinta. Para visitas guiadas se recomienda inscribirse con anterioridad en la oficina de Vicuña, que atiende todos los días de 9 a 22 horas, en Gabriela Mistral 260.