Skip to main content

Fueron dos anuncios: el alza en el valor de la PSU y la restricción del uso del pase escolar a sólo dos veces al día, lo que generó el descontento. Corría abril de 2006, en pleno primer gobierno de Michelle Bachelet, y el malestar en la comunidad escolar comenzaba a adoptar forma de protesta callejera.

Los paros y las tomas de colegios pasaron a ser noticias habituales y al poco tiempo nadie dudaba en hablar de un nuevo movimiento, la “Revolución de los Pingüinos” o «Revolución Pingüina». El concepto alude al color de los uniformes escolares que utilizan los estudiantes secundarios chilenos: camisa blanca, chaqueta negra (o azul marino) y pantalón gris, tonos similares a que camuflan a los pingüinos en las zonas extremas.

Tanto el movimiento de 2006 como el que se replicó en 2011 buscaban mejorar las condiciones de los recintos educacionales, mejorar el acceso a la educación y reducir o eliminar los costos por acceder a la enseñanza.

Origen del movimiento 

El 2005 se comenzó a gestar el movimiento. Ese año se realizaron asambleas y reuniones para «entregar un documento a Sergio Bitar, el ministro de Educación de esa época. Fue en noviembre cuando armamos una propuesta con una organización que teníamos en Santiago. Él se comprometió a realizar el traspaso al próximo ministro, pero la propuesta se perdió», cuenta Karina Delfino, ex presidenta del Liceo A º1 Javiera Carrera, otrora líder del movimiento y miembro del Partido Socialista.

Había una agenda corta, con temas como modificaciones a la prueba de admisión a la educación superior (entonces PSU) y el pase gratuito de transporte público. Y había una agenda larga, que abordaba temas como la reforma a la Ley Orgánica Constitucional de Enseñanza (Loce).

Al comienzo de la “Revolución Pingüina” no hubo una participación mayoritaria. Apenas algunos colegios de Santiago participaron de las marchas. El movimiento creció tras recibir las respuestas del gobierno, catalogadas como insuficientes.

En mayo de 2006 las manifestaciones se multiplicaron y tomaron fuerza a lo largo del país. Según los dirigentes de la época, las manifestaciones lograron reunir a casi un millón de estudiantes, sin distinguir si eran escuelas municipales, particulares subvencionados y particulares pagados.

Regreso de la movilización pingüina

Tras las manifestaciones de 2006, y tras años de pausa, en 2011 volvieron a surgir movilizaciones estudiantiles. ¿La razón? Exigirle al gobierno del entonces Presidente Sebastián Piñera una reforma educativa de fondo.

Uno de los puntos exigidos era la revisión del sistema de financiamiento de la educación chilena: un 25% del sistema educativo era financiado por el Estado y el restante 75% dependía de los aportes de los estudiantes.

Solo a nivel básico y parvulario (primeros años de enseñanza) existe gratuidad educativa en Chile. Posteriormente, tanto padres como apoderados deben pagar cuotas de ingreso y aranceles mensuales.

En 1981 Pinochet reformó el sistema universitario, eliminando la educación terciaria gratuita.

Hitos del movimiento

2006

25 de abril: El liceo Carlos Cousiño de Lota amanece tomado, en demanda de mejores en infraestructura.

19 de mayo: Estudiantes del Instituto Nacional se toman el establecimiento. Las demandas incluyen PSU gratuita, pase escolar todo el año, fin de la LOCE, del lucro y de la municipalización.

30 de mayo: Se convoca a un Paro nacional, donde se suma un número importante de colegios del país.

1 de junio: La Presidenta Michelle Bachelet, anuncia pase escolar todo el año, beca para el pago de la PSU y Consejo Asesor Presidencial para la Calidad de la Educación.

2007

13 de noviembre: El gobierno, la Concertación y la Alianza, firman acuerdo que asegura el trámite legislativo de la nueva institucionalidad educativa.

2009

17 de agosto: Es promulgada la LGE, que reemplaza a la LOCE en su parte escolar. En cuanto a la educación superior, sigue vigente la LOCE.

 2011

9 de junio: Estudiantes se toman el Instituto Nacional y la Casa Central de la U. de Chile, permanecen durante 7 meses. Las demandas son educación pública gratuita y fin al lucro. Un mes después se crea la CONES.

1 de junio: Marchan 15 mil manifestantes en Santiago, a quienes se suman los rectores de las universidades de Chile, de Santiago, Playa Ancha y de Valparaíso.

4 de agosto: Estudiantes convocan a marchas sin autorización. Hubo 407 detenidos y un masivo cacerolazo en la noche

25 de agosto: El conflicto se radicaliza. Paro nacional de la CUT. En la noche fallece el estudiante Manuel Gutiérrez, producto de una bala de carabineros.

5 de octubre: Se quiebra la mesa de diálogo convocada por el ministro de Educación, Felipe Bulnes.

2012

26 de diciembre: Por irregularidades y lucro, a petición del Mineduc, el Consejo Nacional de Educación cierra la U. del Mar.

2013

6 de abril: Se aprueba la rebaja a un 2% de la tasa de interés del Crédito con Aval del Estado.

2015

2 de noviembre: Se envía al Congreso proyecto de ley de Nueva Educación Pública que busca desmunicipalizar la educación.

23 de diciembre: Se aprueba ley corta de gratuidad, que desde 2016 beneficia a alumnos del 50% de menores recursos de Ues que cumplen requisitos.

2016

1 de marzo: Entra en vigencia la Ley de Inclusión Escolar, que pone fin al lucro, a la selección y al copago.


Warning: Invalid argument supplied for foreach() in /www/wwwroot/www.icarito.cl/wp-content/themes/icarito-v1/template-parts/content-relacionadas.php on line 13