Corte del tórax
El corte transversal del tórax muestra que los pulmones están protegidos dentro de la caja torácica formada por las costillas, columna vertebral y el esternón.
El corte transversal del tórax muestra que los pulmones están protegidos dentro de la caja torácica formada por las costillas, columna vertebral y el esternón.
El corte transversal del tórax muestra que los pulmones están protegidos dentro de la caja torácica formada por las costillas, columna vertebral y el esternón.
En un día como hoy de 1958, el escritor y diplomático Diego Dublé Urrutia recibió el Premio Nacional de Literatura. Entre sus obras más representativas figuran: «Veinte años»; «Del mar a la montaña» y «Fantasías o Fontana cándida». En su juventud fue libre pensador, radical y probablemente el único marxista en su época. Pero en agosto de 1928 se convirtió al catolicismo en un acto público en el teatro de los Padres Franceses, influenciado por su amigo y poeta francés Paul Claude. Se casó con la hermana del poeta nacional Vicente García Huidobro. Falleció a los 90 años, en 1967.
Julio César inició la segunda invasión de las islas Británicas.
Se libró la batalla de Crecy en la denominada «Guerra de los cien años» entre Francia e Inglaterra, cuya victoria fue para esta última nación. El hecho quedó registrado en la historia como la primera vez que se utilizó la artillería.
La expedición comandada por Gonzalo Pizarro, tras descubrir el río Amazonas, desembocó finalmente en el Océano Atlántico.
El conquistador español Francisco de Aguirre volvió a fundar la ciudad de La Serena, IV Región. Anteriormente, en 1544 había sido fundada por Juan Bohon por orden de Pedro de Valdivia, pero los indígenas la destruyeron.
Nace el industrial francés Michel Montgolfier, pionero de la aerostación y quien junto con su hermano inventó los primeros globos aerostáticos.
Nace el químico francés Antoine Laurent Lavoisier, considerado el fundador de la química moderna. Enunció la «ley de la conservación de la masa», descubrió el oxígeno y que el aire era una mezcla de ese gas con nitrógeno. Junto con Laplace, formuló la «ley de la termoquímica».
El primer sínodo luterano se fundó en las colonias de América de Norte.
Se decretó la expulsión de los jesuitas de Chile, tal como de los otros dominios de España. Al Gobernador de Chile Brigadier Antonio Guill y Gonzaga le correspondió dar cumplimiento al decreto de expulsión de la Compañía de Jesús del territorio, luego de 174 años de permanencia de los jesuitas en el país. Difícil decisión para el gobernador, pues a la fecha desempeñaba además, el cargo de administrador de la congregación. Entre los religiosos que debieron abandonar el país estaban: Juan Ignacio Molina, autor de una «Historia Natural y Civil de Chile».
El marino, cartógrafo y explorador inglés James Cook, inició su primer viaje de exploración a Tahiti, para observar el paso del planeta Venus por delante del Sol. En su viaje descubrió además, las islas de la Sociedad en Nueva Zelandia. Con él se inició una serie de exploraciones netamente científicas alrededor del mundo. Realizó un total de 4 exploraciones.
Mediante la propuesta del Marqués de Lafayette, la Asamblea Francesa adoptó la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, cuyos puntos principales son la soberanía nacional y la libertad de expresión, cultos y trabajo, idea antecesora de los derechos humanos.
Se libró la Batalla de Zurich, durante las guerras napoleónicas entre el ejército suizo contra las fuerzas de Napoleón Bonaparte, durante la campaña que emprendió el futuro emperador francés por Europa.
El general argentino José de San Martín Matorras, solicitó su retiro del ejército español.
Combate de las Tres Acequias. Se enfrentaron los ejércitos de Bernardo O’Higgins Riquelme con los de José Miguel Carrera Verdugo, obteniendo este último el triunfo. O’Higgins derrotado se retiró a buscar más soldados, pero al saber de la llegada el país del realista Mariano Osorio, reconoció a Carrera como general en jefe del ejército.
Se crea la provincia de Curicó.
Nace el coronel Carlos Wood Ramírez, quien como militar participó en la Guerra Civil de 1851, a favor del presidente Manuel Montt Torres. Tres años más tarde, ingresó a la Marina, pero en 1858 se reincorporó al Ejército. Participó en la guerra contra España. Luego, en 1878, con el grado de Comandante General de Armas de Magallanes, se dedicó a reconstruir la ciudad de Punta Arenas, XII Región. En 1880 dejó el cargo y participó en la Guerra del Pacífico, siendo herido de gravedad en la Batalla de Miraflores el 15 de enero de 1881. Durante la Guerra Civil de 1891, apoyó el gobierno de Manuel Balmaceda Fernández, pero al triunfar los congresistas fue dado de baja. Falleció en 1905.
Entró en funcionamiento el primer ferrocarril francés que unió las ciudades de París y St. Germain.
Después de que las fuerzas de Benito Juárez fusilaron en Querétaro al Archiduque Maximiliano de Habsburgo, llegó a Veracruz la fragata «Novara» a recoger los restos de quien fuera emperador, para trasladarlos a Austria.
Nace el pionero de la radio y la televisión Lee De Forest.
Nace el santo mapuche Ceferino Namuncurá.
Se fundó la Escuela Industrial y de Minas de La Serena, en la IV Región.
Se realizó en los Estados Unidos, la primera ejecución por silla eléctrica, en la prisión Auburn de la ciudad de Nueva York.
Nace el Papa italiano Pablo VI, quien ocupó el solio pontificio desde 1963 hasta su fallecimiento en 1978. Concluyó el concilio Vaticano II.
Nace el pintor muralista mexicano Rufino Tamayo, quien exaltó los sucesos de la revolución de su país. Entre sus obras destacan los murales del Palacio de Bellas Artes de México y la sala de conferencias de la sede de la UNESCO en la ciudad francesa de París.
Nace el microbiólogo y pediatra estadounidense judío Albert Bruce Sabin, quien inventó la vacuna contra la poliomielitis.
El más grande ilusionista y escapista estadounidense de origen húngaro judío Harry Houdini, escapó de las cadenas adentro del agua en el “Aquatic Park”, en 57 segundos.
Se dictó en el país la Ley de Instrucción Primaria Obligatoria. Se exigía a los niños de siete a trece años de edad concurrir a la escuela por un mínimo de cuatro años. Uno de sus grandes impulsores fue el educador Darío Salas.
Se fundó en el país la Sociedad de Medicina Veterinaria.
La British Broadcasting Corporation (BBC), realizó la primera transmisión mundial de televisión.
Pacto egipcio-británico por el que Inglaterra podía ocupar el Canal de Suez, durante 20 años.
El cirujano estadounidense Robert Edward Gross, operó por primera vez con éxito, en la ciudad de Boston, un conducto de Botalli, que consiste en la comunicación entre la arteria pulmonar y la aorta.
El político Charles De Gaulle entró la ciudad francesa de París y su Comité Francés de Liberación Nacional se convirtió en gobierno provisional de la República francesa.
El Presidente de la República Gabriel González Videla, promulgó la ley que concedía jubilación a los empleados particulares.
Un avión de reacción británico realizó, por primera vez en un día, el vuelo de ida y vuelta sobre el Océano Atlántico.
El escritor y diplomático Diego Dublé Urrutia recibió el Premio Nacional de Literatura. Entre sus obras más representativas figuran: «Veinte años»; «Del mar a la montaña» y «Fantasías o Fontana cándida». En su juventud fue libre pensador, radical y probablemente el único marxista en su época. Pero en agosto de 1928 se convirtió al catolicismo en un acto público en el teatro de los Padres Franceses, influenciado por su amigo y poeta francés Paul Claude. Se casó con la hermana del poeta nacional Vicente García Huidobro. Falleció a los 90 años, en 1967.
Birmania se convirtió en la primera república budista del mundo.
La prensa informó que en los últimos 30 días, se habían ocupado ilegalmente 18 nuevos predios agrícolas en Chillán, VIII Región. Las autoridades de la época, presididas por Salvador Allende Gossens, no intervinieron para su devolución.
Muere el aviador estadounidense Charles Lindbergh, quien realizó el primer vuelo trasatlántico sin escalas en 1927.
El príncipe Bernardo de los Países Bajos dimitió de todos sus cargos oficiales, tras las investigaciones realizadas sobre el «escándalo Lockheed».
La oficina estadounidense de sanidad comunicó que habían muerto 29 personas en la ciudad de Filadelfia, a consecuencia de una enfermedad desconocida; los agentes causantes de la «enfermedad del legionario» no se descubrieron hasta 1978.
La Asamblea Nacional de Quebec, impuso el uso del francés en la administración canadiense.
El cardenal de Venecia Albino Luciani, fue elegido Papa con el nombre de Juan Pablo I, sucesor del Papa Paulo VI. Falleció después de 33 días de haber sido ungido como el máximo representante de la Iglesia católica, se le recuerda como el «Papa de la sonrisa».
Observadores estadounidense informaron la presencia de impactantes tornados que se producían a millares en la superficie del Planeta Marte, al final de cada verano.
El político Mijail Gorbachov convocó a elecciones presidenciales y legislativas en la Unión Soviética.
Los Estados Unidos y sus aliados impusieron un bloqueo económico contra Irak.
A ocho años de la muerte del escritor argentino Jorge Luis Borges, se reveló en la ciudad de Buenos Aires, el contenido de su obra «Tesoro escondido de historietas».
Argentina y Chile firmaron un Convenio de Integración Fronteriza y otro de Cooperación Técnico-Científica.
Jueces del distrito coreano de Seúl, sentenciaron a muerte al ex presidente Chun Doo Hwan, al hallarlo culpable por cargos relacionados con el golpe de Estado que lo llevó al poder en 1979, y por las masacres de manifestantes a favor de la democracia en la ciudad de Kwangju en 1980.
Francisco Javier Errázuriz Ossa asume como obispo de Valparaíso, V Región, en reemplazo de monseñor Jorge Medina Estévez.
Muere a los 80 años el físico estadounidense judío Frederick Reines, a quien se le otorgó el Premio Nobel de Física en 1995, por el descubrimiento del neutrino. También contribuyó en la construcción de la primera bomba atómica.
Se inauguró en la ciudad sudafricana de Johanesburgo,»La Cumbre de la Tierra», con el objetivo de poner en marcha medidas para avanzar hacia el desarrollo sostenible y la erradicación de la pobreza.
Un informe del Congreso de los Estados Unidos, reconoció que las emisiones de CO2, eran las responsables del cambio climático.
Al director teatral Fernando González se le otorgó el Premio Nacional de Artes de la Representación y Audiovisuales.
Se le otorgó el Premio Nacional de Ciencias Naturales, a la bioquímica María Cecilia Hidalgo Tapia.