Piara, conjunto de cerdos.
Warning: Invalid argument supplied for foreach() in /www/wwwroot/www.icarito.cl/wp-content/themes/icarito-v1/template-parts/content-relacionadas.php on line 13
Piara, conjunto de cerdos.
Un día como hoy, pero del año 1540, el conquistador español Pedro de Valdivia, al llegar a Copiapó, III Región, tomó solemne posesión de Chile a nombre del rey Carlos V.
Muere a los 67 años el Papa Eugenio II. Fue elegido en el año 824 por imposición e influencia de la nobleza franca. Colaboró con el emperador Luis El Piadoso, firmando con él la «Constituio romana», que declaró la primacía del imperio sobre el papado.
El conquistador español Pedro de Valdivia, al llegar a Copiapó, III Región, tomó solemne posesión de Chile a nombre del rey Carlos V.
Muere el pintor veneciano Tiziano Veceli, uno de los más importantes representantes del Renacimiento. Entre sus obras destacan «Venus recostada», «El amor saco y profano» y «La asunción de la virgen».
Muere a los 73 años en la ciudad de Madrid el poeta español Félix Lope de Vega y Carpio. Figura cumbre de la literatura universal y del siglo de Oro Español. Fue autor de obras como «El caballero de Olmedo», «Fuenteovejuna» y «El perro de hortelano», entre otras.
Luego de la expulsión del país de la Compañía de Jesús, el establecimiento de su propiedad, el Convictorio de San Francisco Javier, fue transformado en el Colegio Carolino o de San Carlos, que también se le llamó el «Colegio Colorado», por ser éste el traje que usaban sus alumnos. En este lugar estudiaron grandes próceres de nuestra Independencia, como los hermanos Carrera, Manuel Rodríguez, entre otros.
Nace el filósofo alemán Georg Wilhelm Friedrich Hegel. Entre sus obras más destacadas figuran «Ciencia de la lógica», «La filosofía de la religión», «Historia de la filosofía». Se le considera uno de los representantes del idealismo del siglo XIX.
En la ciudad francesa de París, los hermanos Montgolfier lanzaron un globo al espacio, el cual recorrió 20 kilómetros, en 45 minutos.
La ciudad de Sevilla fue liberada de los franceses, durante la guerra de independencia de España, la cual fue apoyada por el ejército inglés encabezado por Wellington.
Durante las guerras napoleónicas se libró la batalla de Dresden entre el ejército aliado (Austria, Prusia y Rusia) y Francia, la cual culminó con una de las más grandes victorias del emperador francés Napoleón I.
Muere a los 47 años en Santiago, el poeta y patriota nacido en Argentina Bernardo de Vera y Pintado, quien tomó parte en la activa lucha por la independencia nacional. Colaboró con fray Camilo Henríquez en la redacción de «la Aurora de Chile». También compuso nuestra primera «Canción Nacional».
Argentina y Brasil firmaron un tratado de paz, por el que finalizó la guerra, reconociendo como Estado Soberano a la República Oriental del Uruguay.
En Titusville, Estados Unidos, se abrió el primer pozo petrolero comercialmente productivo, por Edwin Drake, de la firma «Séneca Oil», con lo que empezó la industria del petróleo en ese país.
Nace el poeta y diplomático mexicano Amado Nervo, figura destacada del Modernismo. Fue autor de obras como «Perlas negras» (1898), «Plenitud» (1918) y «La amada inmóvil» (1920).
Nace el químico alemán Karl Bosch, a quien se le otorgó el Premio Nobel de Química en 1931, por sus investigaciones sobre las reacciones catalíticas a muy altas presiones o temperaturas.
Nace el fabricante y aviador británico Charles Stewart Rolls, quien junto con Henry Royce, formó la firma de automóviles «Rolls Royce».
Hizo erupción el volcán Krakatoa en la isla Indonesia del mismo nombre, cerca del grupo de islas Rakata. Se estimó que fallecieron 36 mil personas. Además, se produjo un maremoto, hecho recordado en la película «Krakatoa al este de Java».
Nace el productor estadounidense de origen polaco y pionero de la industria cinematográfica Samuel Gelbfisz, conocido como Sam Goldwyn. Posteriormente, fundó la empresa «Metro Goldwyn Mayer».
El estudiante de medicina peruano Daniel Carrión experimentó en su propia persona, para demostrar el origen común de la fiebre de Oroya y de la verruga peruana.
Nace el pintor, escultor y fotógrafo estadounidense de origen ruso judío Emmanuel Radinski, conocido como Man Ray, quien fundó el dadaísmo junto con Marcel Duchamp y Picabia. Intentó crear un nuevo arte, fusión de pintura y fotografía.
Muere el ingeniero austríaco Peter Mitterhofer, precursor de la máquina de escribir.
Nace el novelista inglés C.S. Forrester, conocido por las novelas marítimas del personaje Horatio Horfblower.
Comenzó a funcionar en Inglaterra la primera línea de autobús de larga distancia, con un tramo de 320 kilómetros, entre las ciudades de Londres y Leeds, distancia que se recorrió en dos días, una vez a la semana.
Nace el político estadounidense Lyndon B. Johnson, quien a la muerte de John F. Kennedy, en noviembre de 1963, asumió la presidencia de ese país, cargo que desempeño hasta 1969.
Nace la misionera yugoslava de origen albanés Teresa de Calcuta, a quien se le otorgó el Premio Nobel de La Paz en 1979, por su trabajo con los desposeídos en el mundo. Se dedicó al cuidado de los pobres y desamparados. Falleció en la ciudad india de Calcuta, el 5 de septiembre de 1997.
Se llevó a cabo la primera demostración del kinetófono, un cinematógrafo con sonido inventado por el estadounidense Thomas Alva Edison.
Durante el primer gobierno del general Carlos Ibáñez del Campo, se fijaron las dimensiones de la bandera nacional. Tres metros de largo por dos de ancho.
El ministro de asuntos exteriores francés Briand, y el secretario de Estado estadounidense Kellogg, firmaron en la ciudad francesa de París el Pacto de París, o «Pacto BriandKellogg«, en el que se rechazaba la guerra como instrumento para resolver conflictos internacionales, ratificado por representantes de 8 países.
El primer aeroplano de propulsión a chorro el «Heinkel 178», hizo su primer vuelo en Marienehe, en el norte de Alemania, cerca de Rostock, al norte de la ciudad de Berlín.
En el segundo gobierno del presidente Carlos Ibáñez del Campo, se inauguró la planta hidroeléctrica «Los Cipreses».
Se constituyó en la ciudad brasileña de Río de Janeiro, la Confederación Anticomunista Interamericana para la Defensa Continental, adoptándose un plan contra las infiltraciones.
El buque argentino «Ciudad de Buenos Aires» chocó en el Río de la Plata con el carguero estadounidense «Mormack Surf». En la emergencia perdieron la vida 100 personas.
Un satélite soviético regresó a la Tierra, tras fallar su puesta en órbita. Sus tripulantes, dos perros, volvieron sanos y salvos.
Muere a los 78 años el pintor, arquitecto, urbanista y teórico francosuizo Charles Edouard JeanneretGris, conocido como Le Corbusier, figura relevante de la arquitectura moderna. Potenció la funcionalidad y proclamó la reducción de edificios a las formas geométricas básicas. Autor dela Casa de Suiza, la Casa del Ejército de Salvación en la ciudad francesa de París.
Muere a los 81 años en Santiago Nathanael Yáñez Silva, el crítico de Teatro y Arte más erudito del país. Fue presidente de la Sociedad de Autores Teatrales de Chile. Se le otorgó el Premio Nacional de Teatro en 1955.
Muere a los 32 años, al parecer por sobredosis de drogas, el descubridor y luego representante del conjunto musical británico «The Beatles», el inglés judío Brian Epstein.
Se anunció la nacionalización de la industria del cobre en México.
El presidente estadounidense Richard Nixon suprimió el servicio militar obligatorio en su país.
El Gobierno argentino anunció la legalización de los partidos políticos para 1983.
La Comunidad Europea reconoció la independencia de Estonia, Letonia y Lituania, de la Unión Soviética.
Muere el cantante de tangos Roberto «Polaco» Goyeneche.
La paz entre Israel y la Organización de Liberación Palestina (OLP), dio un paso adelante, cuando las partes firmaron un acuerdo en la ciudad egipcia de el Cairo, que otorgaba a los palestinos más poderes administrativos en Cisjordania.
Se izó el pabellón nacional en las lanchas misileras «Teniente Orella» y «Guardiamarina Riquelme«.
Un grupo de arqueólogos descubrió en la provincia española de Cantabria, uno de los frisos de pinturas rupestres más grandes del mundo, con una antigüedad estimada de 20 mil años.
Una nave «Soyuz», con los últimos ocupantes de la estación MIR, partió hacia la Tierra, dejando a la estación deshabitada en espera de su destrucción, tras 13 años de funcionamiento.
La torre de telecomunicaciones Ostankino, la segunda más alta del mundo, con 533 metros de altura, sufrió un gran incendio a causa de un cortocircuito.
La prueba del ADN, exculpó a un condenado que pasó 17 años en una cárcel de los Estados Unidos.
El equipo representativo del Ejército de Chile se coronó campeón en el «V Campeonato Continental de Esquí Militar«, organizado por la Escuela de Montaña de Portillo. El 2º lugar fue para Italia, el 3º para los Estados Unidos y el 4º para Argentina.
La revista «Science» describió el proceso por el cual la estructura defectuosa de unas proteínas llamadas «sinucleínas«, provoca la enfermedad de Parkinson.