Grupos y períodos
En la tabla periódica los elementos se distribuyen en filas horizontales, o períodos, y en columnas verticales o grupos. Recorre la infografía con el cursor

Lo más leído
Un día como hoy

Un día como hoy, pero del año 1814, el general español Mariano Osorio, se dirigía a Santiago. Bernardo O’Higgins y José Miguel Carrera lograron reunir más de tres mil hombres, pero no soldados. Con la mitad de ellos O’Higgins se encerró en la plaza de Rancagua. Osorio, ordenó cortar el agua de la acequias que daban a la plaza y mandó a incendiar las casas adyacentes. Encerrados entre las llamas y el humo, secos de sed y de cansancio, O’Higgins consideró que toda resistencia era inútil y a la cabeza de los pocos hombres que le quedaban, se abrió paso entre las filas enemigas. Con esta jornada terminó el periodo histórico llamado la «Patria Vieja» (1810-1814).
Comienzo de la Era del nacimiento de Abraham, fecha en la que se cree habría nacido el profeta y patriarca hebreo. Según la Biblia, Dios se le apareció y le ordenó que se circuncidase él y todos sus descendientes, en señal de la alianza contraída.
Nace en Grecia Doménikos Theotokópoulos, conocido como el pintor español «EL Greco». Llegó a España hacia 1576, pero pronto su originalidad chocó con los convencionalismos de la corte y se estableció definitivamente en la ciudad de Toledo, donde falleció en 1614.
Llegaron a Santiago cinco padres franciscanos, enviados por el rey de España, para la evangelización de los indígenas.
Se fundó en Santiago la Casa de Moneda de Chile. Felipe V, Rey de España, autorizó la acuñación de monedas para facilitar el comercio y alentar la explotación minera. En los primeros diez años de funcionamiento se acuñaron 386 quintales de oro.
España y Portugal firmaron un tratado preliminar de paz que fijó los límites de los territorios de América que correspondían a cada reino.
Apareció en la ciudad peruana de Lima, el primer periódico que se publicó en América del Sur, titulado «Diario curioso, erudito y comercial«.
Desastre de Rancagua: El general Bernardo O’Higgins Riquelme se encerró con mil 500 hombres en la plaza de Rancagua, VI Región, a enfrentar a las fuerzas realistas, compuestas por 5 mil soldados comandados por el general español Mariano Osorio. Después de dos días de batalla, los patriotas ante la superioridad enemiga, se abrieron paso buscando la salvación en una retirada honrosa y necesaria.
El comandante británico Lord Thomas Alexander Cochrane, bajo las órdenes del gobierno chileno, atacó al puerto de El Callao con cohetes incendiarios, la que fracasó, en el contexto de la liberación de Perú.
Los independentistas conquistaron la ciudad de Cartagena, por lo que España perdió todas las colonias de la costa colombiana.
Dimitió de su cargo de protector, el general argentino José de San Martín. Anteriormente, había pedido ayuda militar a Chile y Argentina, pero nuestro país sólo le pudo enviar 400 hombres a caballería, mientras que el gobierno argentino rehusó toda ayuda. Entonces, se dio cuenta que necesitaría la ayuda de los ejércitos de la Gran Colombia, comandados por el general Simón Bolívar, con quien se reunió en la ciudad de Guayaquil, y luego de esta entrevista renunció. Se vino a Chile por un tiempo y luego partió a Francia, donde falleció a los 73 años, en 1850. Hasta su muerte, gozó de la pensión militar que le había otorgado nuestro gobierno.
Durante el gobierno de Manuel Montt Torres, se construyó la línea férrea que unió Santiago con Valparaíso por iniciativa de Guillermo Wheelwright.
Se editaron en la ciudad austríaca de Viena, las primeras postales.
Se creó en el Cuartel de Valparaíso, V Región, la primera Escuela Central del Cuerpo de Artillería de Marina. En 1940 pasó a denominarse Escuela de Defensa de Costa. En 1964, se le cambió su denominación a Escuela de Infantería de Marina.
Nace William Edward Boeing, quien fundó la «Aircraft Company».
Nace en Cauquenes, VII Región, Carlos Acuña Núñez, a quien la poetisa y Premio Nobel de Literatura en 1945, Gabriela Mistral consagró como el más genuino voceador y representante de la literatura criolla. Fue autor de la colección de cuentos y novelas cortas «Capachito».
Se fundó el «Correo» en la ciudad de Valdivia, X Región.
Fundación de la Federación Ciclista de Chile, cuyo secretario fundador fue Julio Hamel. También este día se consagró como «El Día Nacional del Ciclismo«.
El industrial estadounidense Henry Ford, introdujo el auto «Modelo T».
La situación política, social y económica de la ciudad rusa de Petrogrado, hizo crisis y la asamblea legislativa se declaró en rebeldía y obligó al Zar Nicolás II a renunciar. El nuevo gobierno moderado encabezado por el socialista Alejandro Kerenski, tampoco satisfizo la demanda popular, entonces el partido Bolchevique comandado por Lenin y Trotsky derrocaron a Kerenski y constituyeron «El Consejo de Comisarios del Pueblo». Todos estos movimientos se conocen como la «Revolución de Octubre». La ciudad de San Petersburgo, fundada en 1712 por el zar Pedro el Grande, recibió el nombre de Petrogrado desde 1914 a 1924, fecha en que falleció Lenin y pasó a llamarse Leningrado hasta 1991, cuando tomó su nombre original de San Petersburgo.
Apareció en la ciudad argentina de Buenos Aires el diario conservador, «La Fronda», dirigido por Francisco Uriburu.
Nace el actor y director de cine estadounidense Walter Matthau.
Nace el político demócrata Jimmy Carter, quien se convirtió en el Presidente número 39 de los Estados Unidos. Gobernó de 1976 a 1980. Su administración se caracterizó por la defensa a ultranza de la paz y de los derechos humanos. Fue sucedido por Ronald Reagan.
La compañía alemana «BMW», comenzó la producción del modelo «Dixi». Antes sólo construía motores de aviación y motos.
Se le designó a Argentina su primer Cardenal, monseñor Santiago Luis Copello, Arzobispo de Buenos Aires.
Los correos alemanes inauguraron entre las ciudades de Berlín y Hamburgo, el primer enlace general teléfono-télex del mundo.
Nace la caricatura de Walt Disney, el «Pato Donald«.
Nace la actriz inglesa Julie Andrews, protagonista de «Mary Poppins» y «La novicia rebelde», entre otras. Su verdadero nombre es Julia Elizabeth Wells.
El militar Francisco Franco Bahamonde, asumió el cargo de Comandante en Jefe y Jefe de Estado en España. El 18 de julio de ese año, comenzó la Guerra Civil que debió enfrentar ese país, la cual finalizó el 1 de abril de 1939, con el triunfo de los «franquistas», sobre los republicanos, comandados por el Partido Comunista.
Se pronunció el veredicto final del Tribunal Internacional de Nuremberg, que juzgó los crímenes de guerra cometidos durante la Segunda Guerra Mundial. Doce de los implicados fueron condenados a muerte y tres a cadena perpetua.
Se proclamó la República Popular China en la ciudad de Pekín, actual Beijing, una vez que los comunistas lograron el dominio de casi todo el país, tras la guerra civil. Mao Zedong se convirtió en su primer presidente.
Se llevó a cabo en la ciudad estadounidense de Nueva York, la primera proyección pública de una película en cinerama.
Surgió una nueva isla en el archipiélago portugués de las Azores, ubicado en el Océano Atlántico, fenómeno provocado por la actividad volcánica submarina.
Se inauguró el aeródromo de Chacabuco en Punta Arenas, XII Región.
Los británicos Peter Benenson y Sean Bride fundaron Amnistía Internacional.
La Unión Soviética realizó la primera misión espacial con tres tripulantes a borde de la nave «Voskhod».
Abrió sus puertas «Walt Disney World», en la ciudad estadounidense de Orlando, en el Estado de Florida.
El príncipe Felipe de España, de la dinastía de los «Borbones», recibió los atributos que le acreditaron como príncipe de Asturias.
El argentino Carlos Reutemann ganó el Gran Premio de los Estados Unidos de Fórmula 1.
El Comité Olímpico Internacional (COI), concedió los Juegos Olímpicos de 1988 a la ciudad de coreana de Seúl y a la canadiense de Calgary.
Golpe de estado en las islas Fiji. El Coronel Sitiveni Rabuka, tras dar un golpe de estado, se autoproclamó presidente de las Islas Fiji, y quince días después, fueron expulsados de la Comunidad Británica de Naciones.
El Soviet Supremo aprobó una ley que por primera vez garantizó el derecho a la libertad de religión a los ciudadanos soviéticos.
El Senado estadounidense aprobó el Tratado de Reducción de Armas Estratégicas (Start). El acuerdo había sido firmado un año antes por los presidentes, el soviético Mijail Gorbachov y el estadounidense George Bush.
Muere a los 92 años el biólogo francés de origen polaco André Michael Lwoff, a quien se le otorgó el Premio Nobel de Fisiología y Medicina en 1965, por sus investigaciones sobre genética. Había nacido el 8 de mayo de 1902.
Entró en vigencia la asociación de Chile al «Mercosur», que se había firmado el 25 de junio en la ciudad argentina de San Luis.
El Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), levantó definitivamente las sanciones impuestas a Yugoslavia, Serbia y Montenegro, en 1992 y 1993 por la guerra de Bosnia.
El primer ministro israelí Benjamín Netanyahu, ordenó la liberación de Ahmed Yassín, ideólogo y fundador del grupo integrista palestino Movimiento de Resistencia Islámica, «Hamas».
El Ejército ruso inició su «operación antiterrorista» en la república independentista de Chechenia.
Fue celebrado el 50º aniversario de la creación de la República Popular China.
Se clausuraron los Juegos Olímpicos, realizados en la ciudad australiana de Sidney, calificados por el presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), como los «más grandes juegos olímpicos de la historia».
El gobierno holandés despenalizó la prostitución y suprimió la ley contra los burdeles.
La policía alemana encontró el cadáver de Jakob von Metzler, hijo de uno de los banqueros más conocidos de ese país, secuestrado días antes por un joven estudiante de Derecho, que llegó a cobrar un rescate de un millón de euros.
Fue nombrado director del Servicio de Investigaciones de Chile Arturo Herrera Verdugo, en reemplazo de Nelson Mery. Herrera era la octava antigüedad en el servicio, razón por la cual, abandonaron la institución 7 funcionarios que le antecedían en el escalafón.
La Fundación Pablo Neruda, le otorgó el Premio Neruda al poeta nacional Víctor Hugo Díaz.
Los responsables del «Proyecto de Secuenciación del Genoma Bovino«, hicieron pública la utilización de una base de datos que contenía el primer borrador del genoma de la vaca «Bus taurus».
Iniciaron en el país sus labores como Tribunales de Familia, los 60 Tribunales especializados en Justicia de Familia y 77 Tribunales de Letras con competencia en la materia.