Warning: Invalid argument supplied for foreach() in /www/wwwroot/www.icarito.cl/wp-content/themes/icarito-v1/template-parts/content-relacionadas.php on line 13
El 20 de junio de cada año el mundo honra el valor, la resistencia y la fuerza de los refugiados. Miles de organizaciones en cientos de países se unen para hacer notar no sólo las duras pruebas por las que pasan los refugiados y las causas de su exilio, sino también su determinación y voluntad para sobrevivir y las contribuciones que hacen a sus comunidades de acogida.
1402
Batalla de Angora, los tártaros vencen a los turcos, llegando a su máxima expansión.
1500
Por cédula de los Reyes Católicos se ordena la libertad de los indígenas llevados a España para ser vendidos como esclavos y son regresados al Nuevo Continente.
1563
El Gobernador de Chile, Francisco de Villagra le entrega el poder a su sobrino Pedro de Villagra, por encontrarse muy enfermo. Falleció dos días después.
1779
El Corregidor de Santiago, Luis Manuel Zañartu, da por terminados los trabajos del Puente Cal y Canto, obra de ingeniería colonial que demoró doce años en construirse. Tenía 242 varas de largo. El puente atravesaba el río Mapocho, uniendo la calle Puente con la Avenida Independencia. Está considerado como la obra de ingeniería más importante de la época de la Colonia.
1782
Los Estados Unidos adoptan el águila como símbolo.
1789
Juramento del «Juego de Pelota», precursor inmediato de la Revolución Francesa.
1792
Luis XVI, rey de Francia, intenta una fuga fallida de París conocida como la «Huida a Varennes».
1811
Se inician movimientos de independencia en Perú, pero las fuerzas acaudilladas por el general Antonio de Zela son derrotadas por las del general español Manuel Goyeneche.
1814
Finaliza ladominación española en el Río de la Plata, con la capitulación de Montevideo.
1819
Arriba al puerto de Liverpool el «Savannah», primer barco de vapor que logra atravesar el Atlántico en 24 días.
1820
Fallece a los 50 años de edad, el general argentino Manuel Belgrano, uno de los próceres de la independencia de Argentina y creador de la bandera nacional.
1852
Empieza a funcionar el telégrafo eléctrico entre Santiago y Valparaíso, siendo el primero en Sudamérica
1863
Virginia se convierte en el estado 36 de la Unión Americana.
1867
El Presidente de Estados Unidos Andrew Johnson anuncia lacompra de Alaska.
1867
El general Porfirio Díaz entra triunfante a la Ciudad de México, con este hecho se consuma el triunfo de la República sobre el Imperio.
1870
Fallece el escritor francés Julio de Goncourt. Sus relatos lo sitúan como uno de los principales expositores del realismo literario de su país. Junto con su hermano Edmundo, legó su fortuna para crear un premio literario que actualmente se concede cada año a un novelista francés.
1873
Nace el pionero de la aviación moderna mundial, el brasileño Alberto Santos Dumont, quien construyó el dirigible Brasil en 1901 e hizo vuelos en aeroplano en 1906.
1895
Por iniciativa de Policarpio Bonilla, presidente de Honduras, se firma el «Pacto de Amapala», acuerdo entre el Salvador, Nicaragua y Honduras con el objetivo de crear la República Mayor de Centroamérica, proyecto heredero de las Provincias Unidas.
1896
El destructor «Guardiamarina Riquelme» se lanza al agua en los astilleros de Laird Brothers de Birkenhead. Pocos días después se realiza el lanzamiento de los destructores «Capitán Orella» y «Teniente Serrano», y pasan a formar parte de nuestra Escuadra Nacional.
1904
Mediante Real decreto se autoriza en España el empleo de todas las lenguas y dialectos españoles en el envío de telegramas y telefonemas.
1914
Nace la novelista austríaca Berta de Suttner, autora de «Abajo las armas» y Premio Nobel de la Paz en 1905.
1919
A los 67 años de edad, muere el catedrático, abogado y sociólogo Valentín Letelier, que fuera rector de la Universidad de Chile.
1922
Se funda en Santiago la Sociedad Entomológica, impulsada entre otros por los científicos chilenos Carlos Porter, Flaminio Ruiz y Carlos Stuardo, con el objeto de divulgar esa disciplina que estudia la sistemática biología de los insectos.
1930
Se dicta el decreto que crea la Fuerza Aérea de Chilecomo rama independiente de la defensa nacional.
1934
Se funda el Comité Olímpico de Chile, (COCH).
1938
Se fija en Argentina el «día de la bandera».
1939
El primer avión cohete del mundo, el «He-176», realiza su primer vuelo.
1948
El marco alemán sustituye al «Reichsmark», la moneda del Imperio, carente ya de todo valor.
1951
Irán expropia el petróleo a las compañías inglesas.
1960
El boxeador estadounidense Floyd Patterson recupera el título mundial de boxeo al vencer al sueco Ingemar Johannson.
1963
Acuerdo en Ginebra para establecer el «Teléfono Rojo» a fin de mantener una comunicación directa y rápida entre la Unión Soviética y Estados Unidos, en caso de conflicto entre ambos países.
1972
Lanzamiento de la nave espacial estadounidense «Pioneer 10» que 21 años después sobrepasó la órbita de Plutón y había recorrido 10 mil millones de kilómetros.
1988
El presidente de Haití, Leslie Manigat, es derrocado por un golpe militar dirigido por el general Henri Namphy.
1991
Berlín vuelve a ser capital de Alemania, 43 años después de haber perdido tal condición, y sede del Gobierno federal y del Parlamento por decisión de éste.
1993
Un tren de alta velocidad atraviesa por primera vez el Canal de la Mancha por el túnel submarino que une Francia con Gran Bretaña, en 2 horas y 30 minutos.
1995
Ante las protestas de grupos ecologistas de Greenpeace, el consorcio Shell desiste de su intento de hundir la plataforma petrolera Brent Spar en el mar.
1995
Fallece el filósofo nihilista rumano Emile Michel Cioran. Fue autor de líneas como «El único mérito de los filósofos es haberse ruborizado, de vez en cuando, de ser hombres. Platón y Nietsche son una excepción: su vergüenza no cesó jamás. El primero intentó arrancarnos del mundo, el segundo hacernos salir de nosotros mismos. Ambos podrían dar una lección a los santos. El honor de la filosofía queda así salvado». También, escribió «Adiós a la filosofía y otros textos», «La tentación de no existir» y «Del inconveniente de haber nacido».
1995
La Unión Europea crea la Oficina Europea de Policía, Europol.