Convivencia social, Galerías, Historia, Geografía y Ciencias Sociales
Tus derechos en imágenes
Todos los niños son iguales, por lo que no se debe realizar diferencias entre ellos. Por este mismo principio los niños no pueden ser discriminados ni por su religión, edad, sexo, educación, ni por la condición social, física ni cultural.
La ley debe velar por la protección especial del desarrollo físico, material, social, mental y moral del niño.
Los niños tienen derecho a un nombre y nacionalidad.
El niño tiene derecho a una alimentación, vivienda y atención médica adecuada para sus necesidades. En este derecho se incluyen a las madres en el tiempo antes y después del nacimiento de la guagua.
Los niños con alguna discapacidad tienen derecho a educación y cuidades especiales para su condición.
Los niños necesitan el amor y comprensión por parte de los padres y de la sociedad. En el caso de que los niños no puedan estar con los padres, las autoridades deben preocuparse de su cuidado.
Todo niño tiene el derecho a recibir educación gratuita y obligatoria por lo menos en las primeras etapas de su vida. Además, tienen el derecho de difrutar de juegos y diversiones que esten orientados a su educación.
Los niños deben ser los primeros en recibir ayuda en caso de desastre.
Todos los niños deben ser protegidos en caso de abandono y de explotación del trabajo.
El niño debe ser formado en un espíritu de solidaridad, amistad, comprensión, tolerancia, paz y justicia.
Un día como hoy nació Diego Barros Arana, quien fue un destacado historiador, diplomático y educador. Fue hijo del comerciante Diego Barros Fernández de Leiva y de la argentina Martina Arana Andonaegui. Estudió en el Instituto Nacional y comenzó a cultivarse de manera autodidacta en historia de América y Chile, a partir de las lecturas del Abate Molina, Mariano Torrente y Claudio Gay.