Skip to main content

Generalmente asociamos la poesía a libros, a autores clásicos como Pablo Neruda, Gabriela Mistral o Vicente Huidobro, en el caso de Chile.

Por lo mismo, cuando aprendemos a leer y comprender textos líricos, pocas veces analizamos algún texto extraído del innumerable corpus de canciones que acompañan nuestra rutina diaria; puesto que no las asociamos como pertenecientes a este género literario.

La RAE define la canción como «Composición en verso, que se canta, o hecha a propósito para que se pueda poner en música».

Por consiguiente, la diferencia entre el poema escrito (de libro) y la canción, es que esta última ha sido creada para ser acompañada de música.

Las canciones: Musicalidad en textos líricos

Las canciones, al igual que otro tipo de poemas, podemos analizarlas en función de las temáticas que abordan desde diferentes enfoques, asociadas a sentimientos diversos.

El lenguaje poético tiene la capacidad de alterar el lenguaje cotidiano con la intención de entregar significados renovados. Estos líneas expresan emociones e ideas y producir distintos efectos en el lector.

De esta forma, el poema se construye a partir de la forma como del fondo o significado que quiere expresar.

Forma

Es el modos en que se dicen las cosas y la forma en que se organiza el poema: Es su estructural, a través del ritmo o rimas, así como el uso de un lenguaje poético con el uso de figuras retóricas, entre otros recursos.

Fondo

El fondo corresponde al contenido o la idea transmite el poema. Para lograr su comprensión, el lector debe interpretar el mensaje ya que, por lo general, no se muestra de forma explícita.

Recursos sonoros

Una de las características más importantes de este género son los componentes sonoros. El ritmo se consigue mediante la distribución de las palabras y sus diferentes acentos.

A continuación, te presentamos algunos de los principales recursos de sonoridad utilizados por los poetas.

Rima:

Utiliza una igualdad o semejanza en los sonidos que aparecen después de la última sílaba acentuada. La rima se puede clasificar:

  • Rima consonante: se repiten los sonidos vocálicos y consonánticos a partir de la última vocal acentuada.
  • Rima asonante: se repiten sólo los sonidos vocálicos a partir de la última vocal acentuada de cada verso.

Figuras de repetición: entre las diversas figuras literarias, existe un grupo que se basa en distintas formas de repetición. Estas figuras afectan no solo a la estructura y la forma del poema, sino que también se relacionan directamente con su contenido y contribuyen a darle sentido.

Este recurso permite enfatizar ideas o provocar determinados efectos. Un caso frecuente consiste en la incorporación de un verso recurrente que sea de especial importancia en el poema.

Por ejemplo, en la estructura de una canción, observamos la presencia de estribillos y coros.

Musicalidad en textos líricos

Considerando este criterio, a continuación te presentamos los extractos de canciones que abordan el tema del paso del tiempo.

La primera de ellas, escuchada frecuentemente en las fiestas de año nuevo, aborda desde la nostalgia cómo el paso de los años transcurre de forma inevitable.

Un Año Más, de Hernán Gallardo Pávez

Un año más, que se va,
un año más, cuántos se han ido.
Un año más, qué más da,
cuántos se han ido ya.
Un año más, que se va,
un año más, que tú has vivido.
Un año más, qué más da,
si has gozado también has sufrido,
si has llorado también has reído,
Un año más, qué más da,
cuantos se han ido ya.

La segunda, de Carlos Gardel, incluye el tópico de la fugacidad de la vida.

Volver, de Carlos Gardel

Volver…
con la frente marchita,
las nieves del tiempo platearon mi sien…
Sentir…
que es un soplo la vida,
que veinte años no es nada,
que febril la mirada,
errante en las sombras,
te busca y te nombra.
Vivir…
con el alma aferrada
a un dulce recuerdo
que lloro otra vez…

Carlos Gardel.

A continuación, un poema que, al igual que las canciones anteriores, trata el tema del paso del tiempo, pero en este caso expresando la ansiedad del hablante lírico de extender su tiempo, su vida.

Tiempo sin tiempo, de Mario Benedetti

Preciso tiempo necesito ese tiempo
que otros dejan abandonado
porque les sobra o ya no saben
que hacer con él
tiempo
en blanco
en rojo
en verde
hasta en castaño oscuro
no me importa el color
cándido tiempo
que yo no puedo abrir
y cerrar
como una puerta

tiempo para mirar un árbol un farol
para andar por el filo del descanso
para pensar qué bien hoy es invierno
para morir un poco
y nacer enseguida
y para darme cuenta
y para darme cuerda
preciso tiempo el necesario para
chapotear unas horas en la vida
y para investigar por qué estoy triste
y acostumbrarme a mi esqueleto antiguo

tiempo para esconderme
en el canto de un gallo
y para reaparecer
en un relincho
y para estar al día
para estar a la noche
tiempo sin recato y sin reloj

vale decir preciso
o sea necesito
digamos me hace falta
tiempo sin tiempo.