Skip to main content

Primero fue Eduardo Frei Montalva quien, al ser elegido presidente de Chile (1964-1970), intentó canalizar todas estas fuerzas en su programa de gobierno. Este, bajo el lema «revolución en libertad», buscaba superar la marginalidad, facilitar el acceso a la educación de amplios sectores, detener la cesantía, chilenizar el cobre y profundizar la reforma agraria. Sin embargo, para algunos, estos proyectos solo se cumplieron parcialmente y, para otros, fueron demasiado rápidos o, bien, demasiado lentos.

Fue Salvador Allende Gossens quien intentó, durante su gobierno (1970-1973), ir más allá en las reformas al tomar medidas tendientes a instaurar en nuestro país un régimen socialista. Para ello nacionalizó la gran minería del cobre, permitió la estatización de grandes empresas y, en lo internacional, acercó el país a naciones como Cuba y la Unión Soviética, de reconocida ideología marxista.

Sin embargo, los resultados económicos de su gobierno fueron negativos, incidiendo, fundamentalmente, en el incremento explosivo de la inflación. Además, aumentaron los paros, las protestas se hicieron cada vez más violentas y la oposición a su gobierno se profundizó. En medio de este caótico panorama se produjo el golpe de Estado, que terminó no solo con el gobierno de Allende, sino con la larga tradición democrática de Chile.

Polarización política (1964-1970)

1966:

Debido a las elecciones parlamentarias de 1965, que casi provocaron la desaparición de los partidos Liberal y Conservador, que habían dado origen a la República y a su orden jurídico, estos se fusionaron en el Partido Nacional, nuevo referente político de la época.

1967:

Después de largas y complicadas discusiones en el Parlamento, fueron aprobadas las leyes de Reforma Agraria y de Sindicalización Campesina. Se acordó expropiar fundos y campos, dejando una reserva de 80 hectáreas para los antiguos propietarios.

1968:

En mayo se promulgó la Ley de Medicina Curativa; se creó, asimismo, el Seguro de Accidentes del Trabajo y el Fondo de Revalorización de Pensiones. Este seguro garantiza un 100 por ciento de cobertura al trabajador que sufra accidentes y enfermedades laborales.

1969:

Pablo Neruda es nombrado como postulante a la presidencia de la República por el Comité Central del Partido Comunista. Sin embargo, deja su lugar a Salvador Allende como candidato único de la Unidad Popular.

Nicanor Parra recibe el Premio Nacional de Literatura.

1970:

El 24 de octubre fallece el comandante en jefe del Ejército, René Schneider, producto de un atentado que buscaba impedir la ratificación de Salvador Allende en la presidencia de la República.
En diciembre, el gobierno creó la Empresa Nacional del Carbón, Enacar.

1971:

El 11 de julio, el Congreso Nacional aprueba por unanimidad la nacionalización de la gran minería del cobre. Ese día fue llamado por el gobierno el Día de la dignidad. De esta manera, la explotación y comercialización del mineral quedaban en manos chilenas.

1973:

En las elecciones parlamentarias de marzo, la Unidad Popular obtuvo un 45 por ciento de los votos y aumentó su representación en el Congreso.

El 11 de septiembre se produce el golpe de Estado que destituyó al presidente Salvador Allende y este muere.