Deporte, Educación Física y Salud
6° BásicoDiccionario Japones-Español para aikidokas
- Aikido
- Diccionario Japones-Español para aikidokas

– Aikido: camino del espíritu en armonía (según otros camino de la paz).
– Atemi: golpe (en aikido se supone a puntos concretos).
– Bokken: sable de madera.
– Budo: camino de la guerra, generalmente se usa para describir las artes marciales como forma de vida.
– Budoka: persona que practica el budo.
– Chudan: mitad, a la altura del estómago.
– Dan: grados de maestro (cinturones negros): 1º shodan, 2º nidan, 3º sandan, 4º yondan, 5º godan,6º rokudan, 7º nanadan, 8º hachidan.
– Dojo: lugar de práctica del camino.
– Dori: trabajo.
– Eridori: agarre por el cuello del kimono.
– Gassho: andar de rodillas.
– Geri: patada.
– Gokyo: quinto principio, uno de los controles básicos.
– Hakama: pantalón tradicional japonés negro o azul que llevan los practicantes de aikido y otras artes marciales.
– Hammi hantachi: técnicas con un practicante de pie y otro de rodillas.
– Happo: las ocho direcciones (alrededor de uno).
– Hara: el abdomen, lugar donde se concentra el ki.
– Hijidori: agarre por el codo.
– Ikkyo: primer principio, uno de los controles básicos.
– Irimi: entrar, ponerse a la espalda de otro.
– Jijuwaza: trabajo libre generalmente sobre un ataque específico.
– Jo: bastón de madera.
– Jodan: alto, a la altura de la cabeza.
– Jo dori: trabajo con bastón.
– Kaiten: rotación: Uchi-Kaiten, por dentro; Soto-Kaiten, por fuera.
– Kamae: guardia, postura.
– Katadori: agarre por el hombro.
– Kataryotedori: agarrar con ambas manos la mano del otro.
– Katatedori: agarre de la mano derecha sobre la izquierda, o viceversa.
– Katatedori Kubishime: agarre de la mano y estrangulación por detrás.
– Keikogi: Kimono.
– Kokyu: Respiración.
– Kokyu ho: desequilibrar al compañero sólo con la expansión.
– Koshi: cadera.
– Kote gaeshi: proyección agarrando de la muñeca.
– Kumitachi: práctica con un compañero de bokken.
– Kyu: grados de alumno (cinturones): 6º rokyu (blanco), 5º gokyu (amarillo), 4º yonkyu (naranja), 3º sankyu (verde), 2º nikkyu (azul), 1º ikkyu (marrón).
– Maai: distancia.
– Nage: proyección. Koshinage: proyección con la cadera, etc.
– Nikyo: segundo principio, uno de los controles básicos.
– O Sensei: gran maestro (Morihei Ueshiba el fundador).
– Obi: cinturón.
– Omote: por delante, directo.
– Randori: trabajo libre.
– Ryokatadori: agarrar ambos hombros.
– Ryokatatedori: agarrar ambas manos.
– Sankyo: tercer principio, uno de los controles básicos.
– Seika Tanden: el centro del cuerpo.
– Seiza: estar de rodillas.
– Sensei: maestro.
– Shomen Uchi: corte recto a la cabeza.
– Sode dori: agarre por los codos de kimono.
– Suwariwaza: técnicas con ambos practicantes de rodillas.
– Tachi dori: trabajo con sable.
– Tachiwaza: técnicas con ambos practicantes de pie.
– Tanto: cuchillo (de madera) .
– Tanto dori: trabajo con cuchillo.
– Tenchi nage: proyección cielo-tierra.
– Tori: defensor (el que ejecuta la técnica).
– Tsuki: puñetazo.
– Ude: brazo.
– Uke: atacante (el que recibe la técnica).
– Ukemi: caída.
– Ura: por detrás.
– Ushiro: por la espalda.
– Yokomen uchi: corte diagonal a la línea del kimono.
– Yonkyo: cuarto principio, uno de los controles básicos.
– Zoori: sandalias para salir del dojo.