Las Planicies Costeras, entre la Cordillera de la Costa y el mar, son el resultado de la erosión y sedimentación marina sobre el borde occidental de la Cordillera de la Costa. Son un centro agrícola de secano y tienen importancia en la minería del carbón, principalmente en el Golfo de Arauco. En las Planicies Costeras, se ubican los principales puertos, como Valparaíso, San Antonio, Antofagasta, Coquimbo, Talcahuano y sirven también de vías de comunicación al pasar por ellas un largo trecho de la Carretera Panamericana.
Ciudades chilenas que se encuentran en las planicies litorales
Las Planicies Costeras, entre la Cordillera de la Costa y el mar, son el resultado de la erosión y sedimentación marina sobre el borde occidental de la Cordillera de la Costa. Son un centro agrícola de secano y tienen importancia en la minería del carbón, principalmente en el Golfo de Arauco. En las Planicies Costeras, […]
Lo más leído
Un día como hoy

En 1924 muere el escritor checoslovaco Franz Kafka, autor de las novelas «El castillo», «El Proceso» y «Metamorfosis», que muestran la angustia del hombre ante lo absurdo del mundo. Por ello, a los hechos inauditos o absurdos se les denomina como «kafkianos».
Muere Fray Juan de Zumárraga, primer obispo y arzobispo de Nueva España, actual México.
Muere en Lambert, William Harvey, quien descubrió la circulación sanguínea. Después de muchas investigaciones, logró establecer y demostrar el mecanismo de la grande y pequeña circulación, abriendo así amplios horizontes a la medicina. Su obra que lo llevó a la inmortalidad fue «Ejercicios anatómicos sobre los movimientos cardíacos y sanguíneos de los animales».
Muere en Santiago el misionero jesuita español Diego de Rosales. Fue comisionado como jefe de la misión de Arauco. Escribió «La historia general del Reino de Chile» y «Un manifiesto apologético de los daños de la esclavitud del Reino de Chile».
El Director Supremo Bernardo O’Higgins ordena reemplazar la denominación de «español» por la de «chileno», para designar a todas las personas nacidas en el Estado de Chile.
Es apresado por el Regimiento Buin, el ministro Diego Portales, mientras pasaba revista a las tropas acantonadas en Quillota. Este hecho es conocido por la historia como el «Motín de Quillota«.
Un terremoto derriba la catedral de Manila y perecen en la catástrofe los miembros del cabildo.
Nace Ransom Olds, inventor del vehículo a vapor.
Fallece el compositor francés George Bizet, autor de la famosa ópera «Carmen», así como de «La arlesiana» y «Los pescadores de perlas», entre otras obras llenas de vida y luminosidad.
Persecución infructuosa de la fragata blindada «Blanco» al monitor peruano «Huáscar«, durante la Guerra del Pacífico.
Fallece el compositor austríaco Johann Strauss, creador de valses célebres como «El Danubio azul», «Voces de primavera», «Cuentos de los bosques de Viena» y la opereta «El murciélago».
Nace Charles Richard Drew, cirujano estadounidense, pionero en el desarrollo de los bancos de sangre.
Muere el escritor checoslovaco Franz Kafka, autor de las novelas «El castillo», «El Proceso» y «Metamorfosis», muestra de la angustia del hombre ante lo absurdo del mundo. Por ello, a los hechos inauditos o absurdos se les denomina como «kafkianos»
Se firma en Lima el Tratado por el cual se soluciona definitivamente el problema de Tacna y Arica que se arrastraba desde los días de la Guerra del Pacífico. Fue firmado por el Presidente de Chile, Carlos Ibáñez del Campo, y por el Presidente de Perú, Augusto Leguía.
Encíclica de Pío XI «Sobre la opresión de la Iglesia en España».
Nombran Caballero al Doctor Frederick Banting, co-descubridor de la insulina.
Abdica Eduardo VIII, rey de Inglaterra, para contraer matrimonio con la estadounidense divorciada Wallis Simpson. Tras esta decisión tomó el título de «Duque de Windsor». Le sucedió en el trono su hermano menor Jorge VI, padre de la actual reina de Inglaterra, Isabel II.
Se inaugura en Monte Palomar, California, Estados Unidos, un telescopio gigantesco de 200 pulgadas que revoluciona la astronomía.
Por primera vez se llega a la cima del Annapurna, en el Himalaya. La expedición la conduce el alpinista francés Maurice Herzog.
Se inaugura en Santiago el monumento a la memoria del capitán Arturo Prat Chacón, a cargo del escultor José Carocca La Flor.
Muere el Papa Juan XXIII (Roncalli), que asume el máximo poder Vaticano en 1958. Convocó en 1962 el Segundo Concilio Vaticano y se interesó en sus encíclicas por las cuestiones sociales «Mater et magistra» y por la paz mundial como hasta entonces ningún otro. Fue proclamado como el «Pontífice de la Paz», de la «Reconciliación» y «El amigo de los pobres».
Se inaugura el ferryboat que une al continente, partiendo de Pargua, con la isla de Chiloé.
El astronauta Edward H. White, de la misión «Géminis 4», realiza la primera caminata espacial con una duración de 20 minutos.
Miles de jóvenes chinos se manifiestan en Pekín, por décima vez consecutiva, enarbolando el pequeño «Libro Rojo» de Mao Tsé-Tung, inicio de la Revolución Cultural.
Guerrilleros izquierdistas del Partido Comunista Obrero de Guatemala matan al secuestrado economista, Carlos Humberto Rosales Chávez, cuando las fuerzas de seguridad rodean el lugar donde lo tenían escondido, cerca de Lomas de Cotio
El anarquista catalán Juan Pujol García, mejor conocido como «El espía que salvó a Europa», quien es un agente doble identificado por los aliados como «Garbo» y por los alemanes como «Arabel», es recibido en Inglaterra por el Duque de Edimburgo, esposo de la reina Isabel II.
El líder radical Sant Jarnail Singh Bhindranwale, declara la «guerra santa» contra el gobierno de Indira Gandhi.
Los 37 países miembros del «Tratado Antártico», luego de seis años de negociaciones, acuerdan la explotación de recursos minerales en la Antártica.
El presidente de Estados Unidos, George Bush, remueve por segundo año consecutivo las barreras legales para normalizar el comercio entre su país y la Unión Soviética, en respuesta a la petición de ayuda económica del Kremlin.
Es presentada ante el presidente de México, Carlos Salinas de Gortari, una cripta funeraria del Templo XIII, considerada como el hallazgo más importante en la zona arqueológica de Palenque, después del descubrimiento de la Tumba del soberano maya, Pakal, en 1952.
El escritor mexicano Octavio Paz, recién galardonado con la Gran Cruz de la Legión de Honor, es homenajeado en Francia. El acto lo encabezó el ministro de Cultura y de la Francofonía, Jaques Toubon.
El Ejército de Estados Unidos deja el Canal de Panamá, tras 83 años de ocupación.
Se inicia en Panamá la XXVI Asamblea general de la OEA, que entre sus puntos principales incluye la lucha contra el tráfico de drogas, corrupción y terrorismo, así como avances en la formación de una zona de libre comercio continental hacia el año 2005.
Timoty Mc Veigh, de 29 años de edad, es declarado culpable de haber colocado la bomba que mata a 168 personas en un edificio del Gobierno en Oklahoma, el 19 de abril de 1995. Entre las víctimas de lo que se considera el mayor crimen en la historia de Estados Unidos, se hallaban 19 niños. En este atentado quedaron además 500 personas heridas.
El Jurado Nacional de Elecciones proclama a Alberto Fujimori presidente constitucional de Perú para el período 2000-2005.
Muere el actor mexicano Anthony Quinn, protagonista de «Zorba el griego», «¡Viva Zapata!» y «Las sandalias del pescador».