Los peces – Reproducción
La mayoría de los peces se reproduce mediante la fecundación externa: durante el apareamiento, la hembra pone sus huevos en el agua y el macho emite esperma sobre ellos quedando así fertilizados.

Lo más leído
Un día como hoy

El 29 de agosto de 1533, por orden del conquistador español Francisco Pizarro, fue ejecutado en la Plaza peruana de Cajamarca, el indígena Atahualpa, último emperador inca, quien en vida heredó el reino de Quito.
Muere decapitado San Juan Bautista, por orden del rey Herodes, para satisfacer la petición hecha por su esposa Herodías. San Juan Bautista comenzó su vida pública predicando la venida del Mesías en los desiertos de Judea y bautizando en las aguas del Jordán, donde fue bautizado también Jesús.
Se inició el gobierno del emperador romano Dioclesiano, con la persecución de los cristianos, por lo que se la llama la «Era de los Mártires».
En un intento de apaciguar al movimiento comunero, Adriano de Utrecht, el futuro Papa Adriano VI, ocupó la regencia de la Corona de Castilla en ausencia de Carlos I, y disolvió el ejército real.
El rey Felipe II creó la gobernación de Tucumán, separándola de Chile.
Nace el filósofo inglés John Locke, quien influyó en los franceses Voltaire, Rousseau y Montesquieu. Rechazaba las ideas innatas para buscar el origen del conocimiento en las experiencias y en la sensación ayudadas por la reflexión. Entre sus obras destaca «Ensayo sobre el entendimiento humano».
Muere a los 82 años el Papa Pío VI, quien ocupó el solio pontificio desde 1775. Condenó la constitución civil del clero francés en 1791, lo que ocasionó la anexión del territorio pontificio de Aviñon. En 1798 fue detenido por orden de Napoleón Bonaparte y conducido a la ciudadela francesa de Valence, donde falleció.
El reino de Portugal reconoció la separación e independencia del imperio brasileño, mediante el pago de una indemnización de un millón de libras esterlinas.
En la ciudad de Londres, el físico y químico inglés Michael Faraday presentó el primer transformador electrónico.
Las fuerzas chilenas lograron controlar a las sublevadas en el sur del territorio nacional, comandadas por el general Ramón Freire Serrano, quien tenía intenciones de derrocar el gobierno del presidente José Joaquín Prieto Vial y reconstruir el virreinato del Perú.
Se firmó el «Tratado de Nanking», que puso fin a la guerra del opioChina cedió Hong Kong a Gran Bretaña y abrió varios de sus puertos al comercio británico. En 1997 Hong Kong, pasó a formar parte de la República Popular China.
Se creó la caja de Crédito Hipotecario que duró hasta 1953, fecha en que pasó a formar parte del Banco del Estado, actual BancoEstado.
Nació el poeta y autor dramático belga Maurice Maeterlink, a quien se le otorgó el Premio Nobel de Literatura en 1911. Su inspiración une el simbolismo y el misticismo en sus comedias, entre las que se encuentran «El pájaro azul», «La intrusa» y «Vida de las abejas».
El patriota italiano Giuseppe Garibaldi, fue derrotado, herido y hecho prisionero en Aspromonte, con lo que terminó el movimiento revolucionario iniciado dos años antes.
Nace en la ciudad española de Sevilla el poeta Manuel Machado, exponente del modernismo en Europa. Fue autor de comedias como «Alma» y «Apolo», y obras de teatro como «El hombre que murió en la guerra» y «El pilar de la victoria». Falleció a los 76 años, en la ciudad de Madrid, el 19 de enero de 1947.
Muere el líder espiritual de los mormones Birghan Young, fundador de la ciudad estadounidense de Salt Lake City, en el estado de Utah, que es la cuna del mormonismo.
Se exhibió por primera vez una película hablada, mediante el uso del gramófono, en la ciudad alemana de Berlín.
Se inauguraron los III Juegos Olímpicos de la era moderna en la ciudad estadounidense de San Luis, Missouri.
Se produjo el primer bombardeo aéreo de la historia, llevado a cabo por Hermann Dressler sobre la ciudad francesa de París, en el transcurso de la Primera Guerra Mundial.
Muere a los 62 años el filósofo y educador ruso, de padres alemanes Federico Hansen, contratado por el gobierno chileno como profesor de latín y filosofía clásica. Como director del Instituto Pedagógico promovió la reforma de la enseñanza del castellano, siendo su obra máxima «Gramática Histórica de la Lengua Castellana».
El aviador chileno Diego Aracena hizo el raid desde Santiago a la ciudad brasileña de Río de Janeiro en 8 etapas, el más extenso hasta esa fecha en Sudamérica, teniendo repercusión mundial.
Se inauguró el servicio telefónico entre México y la ciudad estadounidense de Washington, durante el gobierno del general Plutarco Elías Calles (1924-1928).
El líder hindú Mahatma K. Gandhi, llegó a la ciudad inglesa de Londres, con la representación del Partido nacional del Congreso de su país, para pedir a Gran Bretaña, la independencia de la India.
Estalló un movimiento revolucionario en Ecuador, que no prosperó, pero causó la muerte de más de mil personas y varios centenares de heridos, durante el gobierno de Juan de Dios Martínez Mera.
Se fundó en el país el Instituto Geográfico Militar, durante el segundo gobierno de Arturo Alessandri Palma.
Dinamarca abandonó su política de coexistencia con los alemanes y comenzó un levantamiento en contra de la ocupación. Toda la flota danesa restante, unos 30 buques de guerra y numerosos submarinos, fueron barrenados.
Los dirigentes Kim Tubong Y Kim Il Sung constituyeron el partido comunista de Corea del Norte, más conocido como Partido de los Trabajadores Coreanos (PTC).
La Unión Soviética detonó su primera bomba atómica.
Los comunistas ocuparon el puerto de Poang, en el transcurso de la Guerra de Corea.
Nace el cantante estadounidense Michael Jackson, quien inició su trayectoria musical con sus hermanos en el grupo «The Jackson Five», para después continuar una brillante carrera como solista. Su disco más vendido y exitoso ha sido «Thriller».
La cápsula espacial estadounidense «Geminis V», tripulada por Gordon Cooper y Charles Conrad, regresó a la Tierra, después de permanecer más de una semana en el espacio.
El grupo musical británico «The Beatles», realizó su último concierto en vivo en la ciudad estadounidense de California en el «Candlestick Park».
Se inauguró en la comuna de Vitacura (RM), el edificio de la Comisión Económica para América Latina y el Instituto Latinoamericano de Planificación Económica y Social.
Fueron ocupados otros 7 nuevos fundos en Curicó, VII Región, siendo todos de una extensión menor de las 80 hectáreas básicas. Las autoridades de gobierno de la Unidad Popular no intervinieron, para que los predios les fueran devueltos a sus dueños.
Muere a los 67 años en la ciudad inglesa de Londres, la actriz sueca Ingrid Bergman, protagonista en los filmes «Casa Blanca», «El manantial de la doncella», por la que obtuvo el Oscar en 1960, «Como en un espejo», recibiendo al año siguiente el mismo trofeo.
El Estado indio de Assam inició una huelga general, convocada por las organizaciones nacionalista, coordinadas por el foro Assamás, que exigía la expulsión de cinco millones de inmigrantes procedentes de Bangladesh y Nepal.
Muere el actor estadounidense Lee Marvin.
La nave espacial «Voyager II» abandonó el planeta Neptuno y se encaminó a su próximo objetivo, la estrella Barnard, que se encuentra a 6 mil quinientos años luz de la Tierra.
El dictador cubano Fidel Castro Ruz anunció la adhesión de Cuba al «Tratado de Tlatelolco», que prohibía la proliferación de armas nucleares en Latinoamérica.
La iglesia católica denunció el asesinato del sacerdote Jean Marie Vincet, quien fue un hombre leal, al depuesto presidente haitiano Jean Bertrand Aristide.
Los ministros de finanzas de los países miembros de la Unión Europea (UE), reunidos en la conferencia informal en la ciudad española de Valencia, llegaron al acuerdo de crear una sola moneda europea.
En Noruega se estrelló un avión ruso «TU154», en el remoto archipiélago de Spitzbergen, en el que fallecieron sus 143 ocupantes.
Muere a los 75 años el actor español Francisco Radal, víctima de enfisema pulmonar.
El huracán «Katrina» que pasó por la ciudad estadounidense de Nueva Orleans, y los estados de Alabama, Luisiana y Mississippi, ocasionó miles de víctimas, obligando incluso a la desocupación total de Nueva Orleans.