Tipos de fractura

Lo más leído
Un día como hoy

En 1817 nace el abogado y político nacional Antonio Varas de la Barra. En toda su labor política resalta la preocupación por amparar a los sectores más modestos de la sociedad, creando gran cantidad de instituciones educacionales, legislando sobre juicios de menor cuantía y por sobre todo fundando la Caja Nacional de Ahorros. Su complementación como ministro del presidente Manuel Montt Torres, han hecho refundir en una sola entidad a ambos personajes como gobernantes.
Muere a los 33 años en Babilonia Alejandro «El Grande», rey de Macedonia educado por Aristóteles, quien después de haber sometido a Grecia, conquistó Egipto y Babilonia, con lo que aseguró la penetración de la cultura helénica en Asia y en África.
Muere a los 36 años el portugués San Antonio de Padua. De muy joven entró a la orden de los Agustinos, pero sus ansias de sacrificio y amor a los pobres, lo hicieron pasarse a la orden Franciscana. Su prédica era tan elocuente, que llegó el momento que tuvo que decir la misa fuera de la Iglesia, porque la gente no cabía en ella. Además, empezó a llamar la atención por los muchos milagros que hacía. El Papa León XIII, lo llamó «el santo de todos los santos». Fue canonizado al año siguiente de su muerte, por el Papa Gregorio IX.
El ex monje agustino y reformador protestante alemán Martín Lutero, contrajo matrimonio con una monja de claustro.
Fracasó el ataque al puerto portugués de Lisboa del corsario inglés Francis Drake, al servicio de la reina Isabel I, hija de Enrique VIII de Inglaterra y Ana Bolena.
El astrónomo holandés David Fabricius observó por primera vez manchas en el Sol.
El rey de España Felipe V, firmó la paz con Jorge I de Inglaterra, aunque este acuerdo no incluyó la devolución de Menorca y Gibraltar, que permanecieron en manos inglesas.
Nace José Bonifacio de Andrade y Silva, padre de la independencia de Brasil.
El gobernador Agustín Jáuregui dictó un severo bando de policía en el país, en el que se establecía que el tercer robo sería castigado con la pena de muerte, y por ebriedad con trabajos forzados.
Nace en Santiago Antonia Salas de Errázuriz, ilustre matrona e hija de Manuel de Salas y esposa de Isidoro Errázuriz, uno de los primeros mártires de nuestra independencia, prisionero en la Isla de Juan Fernández. La señora Salas convirtió muchas veces su casa en hospital, ya fuera para asistir a los patriotas después de un enfrentamiento, o por las epidemias que sufrió el país. A su iniciativa se debió la llegada de las «Hermanas de la Caridad», y la fundación de la casa «Buen Pastor».
El emperador francés Napoleón I, derrotó a los rusos en la Batalla de Friedeland. Posteriormente, Napoleón y el Zar Alejandro I firmaron la paz de Tilsit, a través de la cual, se dividieron el dominio sobre el Oriente y el Occidente y se comprometieron a actuar como aliados.
Las tropas británicas ocuparon la ciudad de Washington e incendiaron el Capitolio y la Casa Blanca, razón por la cual, los Estados Unidos le declaró la guerra a Gran Bretaña. Fue la segunda guerra entre ambas potencias, obteniendo la victoria los estadounidenses. Dos años más tarde, firmaron la Paz de Gante.
Nace el abogado y político nacional Antonio Varas de la Barra. En toda su labor política resalta la preocupación por amparar a los sectores más modestos de la sociedad, creando gran cantidad de instituciones educacionales, legislando sobre juicios de menor cuantía y por sobre todo fundando la Caja Nacional de Ahorros. Su complementación como ministro del presidente Manuel Montt Torres, han hecho refundir en una sola entidad a ambos personajes como gobernantes.
La Escuadra Libertadora, al mando del inglés Lord Thomas Cochrane fondeó en el puerto de Valparaíso, V Región, de regreso del Perú.
Nace el Arzobispo de Santiago, monseñor Juan Ignacio González Eyzaguirre, quien ocupó ese cargo en noviembre de 1908. La característica de su episcopado fue su preocupación por poner en práctica las enseñanzas sociales de la Iglesia y dar a conocer la Encíclica «Rerum Novarum», promulgada por el Papa León XIII en 1891 y que en el país había sido silenciada.
El Presidente de México Benito Juárez declara propiedad nacional todos los bienes de la Iglesia.
Nace el poeta y escritor irlandés William Butler Yeats, autor de poemas y dramas inspirados en el pasado de su país y figura central del Renacimiento literario de Irlanda. Se le otorgó el Premio Nobel de Literatura en 1923.
Nace el general Martín Antonio Balza, quien en su calidad de ex jefe del Ejército argentino, pidió disculpas públicas por las violaciones a los derechos humanos cometidas durante el gobierno militar transandino en la denominada «guerra sucia», en las décadas del setenta y ochenta.
El pugilista James Braddock derrotó a Max Baer en la ciudad estadounidense de Nueva York, y se proclamó campeón mundial de boxeo en la categoría de pesos pesados.
Luego de la Guerra Civil española, fueron acogidos en México, durante el gobierno del presidente general Lázaro Cárdenas, más de mil 619 exiliados republicanos españoles, encabezados por Antonio Zozaya, quienes fueron recibidos por miembros de la Confederación de Trabajadores Mexicanos.
Primer préstamo externo obtenido por nuestro país, a través de la CORFO, del Export-Import Bank de Washington, por 12 millones de dólares.
El gobierno de la Unión Soviética ordenó deportaciones masivas desde el Báltico a Siberia, a la vez que desmintió los rumores sobre tensiones con Alemania, en el transcurso de la Segunda Guerra Mundial.
Se publicó la novela «1984«, del escritor británico de origen indio George Orwell, en la que anticipaba un mundo dividido en bloques militares y sometido por el totalitarismo.
La Cámara de representantes sudafricana, ordenó la construcción de áreas de colonización distinta por cada raza.
Se retiran las últimas tropas británicas del canal de Suez y transfieren su control a Egipto, después de operar allí durante 74 años.
Nace la infanta de España, Cristina de Borbón y Grecia.
Se aprobó un nuevo estatuto de la Costa Francesa de Somalia, que se convirtió en «territorio de ultramar de los Afars y de Issas».
En un enfrentamiento entre las fuerzas armadas y extremistas, cayeron los hermanos Rivera Calderón, miembros de la Vanguardia Organizada del Pueblo (VOP), quienes fueron inculpados de cinco asesinatos, entre ellos el del ex vicepresidente el democratacristiano Edmundo Pérez Zujovic.
La publicación de documentos secretos del Pentágono, demostraron que los Estados Unidos provocó en 1964, un incidente con Vietnam del Norte con la finalidad de involucrarlo en la guerra.
Primer parto de nueve criaturas por una mujer de 29 años, en la ciudad australiana de Sydney. Todos los bebés murieron.
El ciclista Bryan Allen cruzó el canal de la Mancha a bordo de un avión propulsado a pedales, el «Gossamer Albatros».
Se celebró en la ciudad de Barcelona la ceremonia de inauguración del Campeonato Mundial de Fútbol «España’82».
La sonda espacial estadounidense «Pioner 10«, lanzada en marzo de 1972, se convirtió tras 11 años de viaje en el artefacto con mayor distancia lograda contando con 5 mil 600 millones de kilómetros recorridos.
Fue descubierto en la provincia española de Granada, un resto del que podría ser el homínido más antiguo de Eurasia.
La reina Isabel II de Inglaterra concedió a su hija Ana el título de Princesa Real.
Por primera vez fueron aislados los dos virus del SIDA en el país, en el laboratorio de investigación del Departamento de Microbiología y Parasitología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile.
El primer Ministro de la Unión Soviética Mijail Gorbachov, y el Canciller Helmut Kohl, firmaron el acta de la unificación de Alemania.
El líder sudafricano Nelson Mandela pidió al Parlamento Europeo ayuda económica, para sufragar los gastos del regreso de 20 mil exiliados políticos a su país.
El gobierno ruso devolvió las obras de arte incautadas en Alemania, durante la Segunda Guerra Mundial.
Colombia, México y Venezuela firmaron el acuerdo de libre comercio del Grupo de los Tres (G-3), la segunda zona de libre comercio mayor de América.
Muere a los 90 años el economista holandés Jan Tinbergen, a quien se le otorgó el Premio Nobel de Economía de 1969. Centró sus investigaciones en el campo de la teoría económica y en la planificación del desarrollo. Su obra «Estudio estadístico de las teorías del ciclo económico», contribuyó decisivamente, a sentar las bases de la economía moderna.
Bélgica fue el último país de la Unión Europea (UE), en abolir la pena de muerte.
Los palestinos, los países árabes involucrados en el proceso de paz en Oriente Medio, Libia y el propio gobierno de los Estados Unidos, rechazaron enérgicamente la resolución aprobada por la Cámara de Representantes de los Estados Unidos, en la que se reconocía a la ciudad de Jerusalén como capital unificada de Israel.
La Estación Espacial Internacional (ISS), fue galardonada con el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación.
Los magistrados de la Audiencia Nacional española, acordaron excarcelar al periodista vasco Pepe Rei, que había sido detenido y procesado por el juez Baltasar Garzón, porque supuestamente marcaba desde su revista «Ardi Beltza» (Oveja Negra), objetivos a ETA.
El jefe del gobierno interino afgano, el pashtún Hamid Karzai, consiguió una aplastante victoria en la Loya Jirga que le permitió encabezar la autoridad de transición hasta las democráticas del año 2004.
Un movimiento telúrico de 7,9 grados en la escala de «Richter», afectó principalmente a la I Región de Tarapacá, el cual dejó el saldo de 11 personas muertas y 130 heridos, además de cuantiosos daños.
La justicia estadounidense dejó libre al cantante pop Michael Jackson, de 46 años, acusado de 10 cargos de abuso sexual, inducción a beber alcohol, atentado a menores, secuestro y extorsión.
La periodista francesa Florence Aubenes, secuestrada en Irak el 5 de enero de ese año, fue liberada por un comando de Fuerzas Especiales de su país.