
Expresiones artísticas
Expresiones artísticas
Artes escénicas: la danza
Artes escénicas: la música
Diversos festejos se desarrollan en esta parte de nuestro territorio, tales como la Fiesta religiosa de San Sebastián, Wetripantu (Año nuevo mapuche) y las fiestas de Chiloé.
La cerámica nace como una necesidad cuando el hombre primitivo se convierte de nómada en sedentario y debe almacenar sus productos agrícolas, guardar líquidos, trasladar agua, y finalmente cocer y servir los alimentos.
El arte de la orfebrería en Chile adquiere su máxima expresión alrededor del siglo XVIII, con las obras del pueblo mapuche.
La variedad de materiales que el hombre puede trabajar, es prácticamente infinito. Las piedras, la madera, el hueso, son algunos de los elementos que le permiten dejar plasmadas sus ideas.
La cestería es una actividad artesanal que se manifiesta en diferentes regiones de Chile. Sin embargo, la materia prima escasa dificulta la supervivencia del oficio.
Existen muchos lugares, a través de todo el país, en donde la actividad textil artesanal se preserva hasta hoy.
Chiloé tiene bailes tradicionales como la cueca y el vals chilote, la cueca del Chapecao, la trastrasera, la sirilla y el costillar.
A lo largo de todo el país, existe una amplia gama de materiales que se utilizan para realizar hermosos objetos que reflejan la identidad de cada zona.
Este instrumento musical proviene de la tradición indígena.
Esta fue la conclusión de un estudio realizado por la Universidad Northwestern. Los niños que reciben entrenamiento musical son mejores para detectar los cambios de tono en el habla y tienen un vocabulario más amplio y una mejor capacidad de lectura que los niños que no aprenden música.
Antes del descubrimiento y conquista de Chile, la música chilena era en realidad la música de los pueblos originarios de estas tierras, de la cual se conservan solamente algunos fragmentos y nociones.