
Actividades lúdicas, rítmicas y recreativas
Actividades lúdicas, rítmicas y recreativas
Juegos típicos chilenos: diversiones dieciocheras
Expresión motriz
El buceo deportivo, para llegar a ser lo que actualmente es, ha debido recorrer un largo y lento camino, cuyo origen se encuentra en la prehistoria. Sin embargo, recién a mediados del siglo XX, con la invención de diversos artificios, esta actividad comienza a ser considerada como al alcance de cualquiera. Hasta el año 1950, el buceo estaba reservado para individuos dotados tanto de habilidades acuáticas muy especiales, como de un espíritu de aventura y riesgo no muy común para la mayoría de los seres humanos.
Las actividades de campamento deben ser dirigidas y organizadas para que podamos disfrutar de ellas.
Las actividades lúdicas, rítmicas y recreativas están destinadas a desarrollar movimientos o elementos de danzas tradicionales respetando normas y trabajando en equipo.
La Expresión Corporal es la forma más antigua de comunicación entre las personas -incluso anterior al lenguaje escrito y hablado-. Es el medio para expresar sensaciones, sentimientos, emociones y pensamientos. De esta forma, el cuerpo se convierte en un instrumento irreemplazable de expresión humana que permite ponerse en contacto con el medio y con los demás.
El entrenamiento físico consta de cuatro principios básicos los cuales son: Principio de la adaptación, Principio de la progresión, Principio de la continuidad y Principio de la alternancia . Éstos son de suma importancia para lograr una buena condición física y por ende un efectivo entrenamiento.
Las habilidades motoras básicas son aquellos movimientos que se presentan de manera natural en el hombre como correr, saltar, caminar, etc.
Estos deportes se caracterizan por basarse en el trabajo de equipo y de esa forma ganarle al contrincante.
Cuando hablamos de flexibilidad, nos referimos a la capacidad que tienen los deportistas para lograr un mayor desplazamiento de los huesos, éste término tiene estrecha relación con la elasticidad, que es la capacidad de estiramiento de los músculos.
Para lograr mantener una vida sana, es imprescindible realizar ejercicios, alimentarse adecuadamente y dormir las horas necesarias.
Cuando los niños están jugando, asimilan la cultura del contexto en el que lo desarrollan. A su vez, afirman su identidad y ésta se desarrolla en la interacción con otros. El sentido lúdico, en su manifestación más elemental y primario, lo constituye el juego.
Entendemos por habilidades motoras básicas, todas las formas de movimientos naturales que son necesarias para la motricidad humana, que sirven de sustento para la motricidad fina y para la adquisición de destrezas más complejas.
Los juegos son un importante elemento didáctico ya que favorecen la comunicación a través del diálogo espontáneo y autentico de sus participantes, son libres y tienen reglamentación propia. A partir de los juegos se puede ayudar al desarrollo de los procesos sicológicos, tales como, cognitivos, afectivos y valorativos.
Los niveles y capacidades físicas varían en cada uno de nosotros, y son determinados por diferentes factores.
Las normas deportivas son sumamente importantes, ya que éstas son la base para que el deporte en sí sea una actividad sana que desarrolle en sus participantes distintos valores, y por tanto, sea una actividad que contribuya a fortalecer nuestro carácter.
El motociclismo como deporte, se origina lógicamente, después de haberse inventado la motocicleta, la que apareció en Alemania en 1885, año en que Gottlieb Daimler instaló un motor de combustión a una bicicleta de madera.