El Gobernador del Reino de Chile Domingo Ortíz de Rosas García de Villasuso, fundó el pueblo de Quirihue el 17 de enero de 1749, con el nombre de «Villa De San Antonio Abad de Quirihue», siendo elegido el lugar por su ubicación geográfica y estratégica.
395
Muere a los 47 años el emperador romano de origen hispano Teodosio I el Grande, de nombre latino Flavius Theodosius. Fue asociado al trono en el año 378 por el emperador Graciano. Asegurada la paz en las fronteras, entró en Roma, donde se estableció junto a Valentiniano. Convertido al catolicismo en el año 380, dio fuerza de ley de Estado, a los acuerdos del concilio de Nicea, y se enfrentó contra los arrianos y el concilio de Constantinopla.
1600
Nace en Madrid Pedro Calderón de la Barca, una de las más altas figuras de la literatura española del denominado Siglo de Oro.
1706
En Boston, EE.UU., nace Benjamín Franklin, editor, escritor y científico, que como diplomático representó a Estados Unidos en Francia en los días de la Independencia.
1749
Fundación de Quirihue por Domingo Ortiz de Rozas, con el nombre de «Villa de San Antonio Abad de Quirihue». Cerca de este pueblo nació el capitán Arturo Prat.
1773
El capitán inglés James Cook cruzó el círculo Antártico. En 1768 había iniciado una serie de viajes científicos en los que exploró Tahití, Nueva Zelanda, a la que le siguió el Antártico y luego Nueva Caledonia. Fue atacado y asesinado por los indígenas de Kealakekua en la Isla Sandwich en 1779, cuanto tenía 50 años. Fue autor de «Viaje hacia el Polo Sur y alrededor del mundo».
1793
La Convención francesa decidió por un solo voto de diferencia, la pena de muerte del reyLuis XVI. Fue guillotinado el 21 de enero de ese año. Tenía 38 años.
1817
En Argentina, sale de Mendoza en dirección a Chile el grueso del ejército libertador, al mando del general José de San Martín.
1821
El gobierno de la Nueva España, actual México, expidió permiso al ciudadano estadounidense Moiss Agustín para colonizar Texas con 300 familias, quienes como requisito debían ser católicos y de nacionalidad europea, pero estas condiciones no fueron respetadas por Moiss Agustín.
1842
Nace el Teniente Coronel Antonio González, quien fue comisionado en la Guerra contra España al monitor peruano Húascar, que se encontraba en el puerto uruguayo de Montevideo, pero estando a bordo del «Paso del Maule» para cumplir con su orden, fue hecho prisionero junto a la embarcación y llevado preso a la ciudad española de Sevilla. Al año siguiente fue canjeado y dejado en libertad. Posteriormente, participó activamente en la Guerra del Pacífico. Pero en 1883 calificó servicios por motivos políticos. Se reincorporó en 1888 y participó en la Guerra Civil de 1891 apoyando al gobierno de José Manuel Balmaceda. Triunfante los revolucionarios, fue detenido y encarcelado. Más tarde fue uno de los fundadores del Partido Liberal Democrático.
1852
Gran Bretaña reconoció en la «Convención de Sand River» la independencia de Transvaal, que se llamó a partir de ese momento República Sudafricana.
1864
Se dio el título de ciudad a Freirina, localidad fundada en 1753, con el nombre de «Rosa de Huasco», nombre que se cambió en abril de 1824, por el de Villa Freirina, en honor al patriota Ramón Freire, quien ostentó el cargo de Director Supremo, al abdicar Bernardo O’Higgins.
1881
Hizo su entrada triunfal en la ciudad peruana de Lima, una parte del ejército chileno, al finalizar la Guerra del Pacífico. El pabellón nacional flameó al frente del palacio de los virreyes, en donde se instaló el Estado Mayor.
1890
Se reabrió la Escuela Normal de Preceptores de La Serena en la IV Región, que había sido fundada el 30 de enero de 1874.
1914
Las comisiones internacionales terminaron la delimitación de fronterasentrePerú y Bolivia.
1922
Venezuela adoptó el sistema métrico decimal.
1936
Muere a los 71 años el escritor británico RudyardKipling, quien escribió poemas, cuentos y novelas ambientadas en la India. Fue autor de «Kim», «El Libro de la Selva», entre otras. Se le otorgó el Premio Nobel de Literatura en 1907.
1938
Se celebró la primera exposición internacional del surrealismo en la ciudad francesa de París.
1939
En Alemania se prohibió la actividad profesional a los odontólogos, veterinarios y farmacéuticos judíos.
1940
Europa sufrió una gran ola de frío, el río Sena que cruza la ciudad francesa de París arrastró trozos de hielo y el Támesis en Inglaterra se congeló por primera vez desde 1888.
1942
Nace el boxeador estadounidense CassiusClay, quien cambió su nombre a MuhammadAli, campeón del mundo de pesos pesados.
1957
Sorokin afirmó que el éxito cosechado por ElvisPresley se debía a que «vivimos en un mundo de enanos, donde la imaginación estéril se manifiesta en ritmos como el rock and roll, en novelas nauseabundas y en películas pornográficas».
1958
Tuvo éxito la primera prueba del misil estadounidense «Polaris», con el que se equiparan los submarinos.
1966
Se produjo la colisión de dos aviones estadounidense sobre Almería, cayendo bombasatómicas, las que fueron ubicadas luego de 3 meses.
1969
Quedaron clausuradas todas las facultades de la Universidad de Barcelona en España, tras el asalto al rectorado por un grupo de estudiantes y la sustitución de la bandera nacional por una roja con la hoz y el martillo.
1973
El auto del candidato a diputado para las elecciones de marzo, Arturo Frei Bolivar, recibió nueve balazos de grupos extremistas de izquierda. Afortunadamente, el candidato salvó ileso.
1974
Apareció en Colombia el grupo guerrillero «Movimiento 19 de abril», M19, siendo su primera acción el robo de la espada del Libertador de América Simón Bolívar.
1982
Fue liberado el padre del cantante español Julio Iglesias, en poder de ETA desde el pasado 29 de diciembre.
1984
Se inauguró en Estocolmo la Conferencia sobre Desarme en Europa, en la que participaron representantes de 35 países.
1986
Se firmó en La Haya, Holanda, el protocolo que establece relaciones diplomáticas entre Israel y España.
1991
Las tropas multinacionales estacionadas en el golfo Pérsico comenzaron su ataque contra Irak, bajo el mandato del presidente Bush padre.
1993
Los Estados Unidos atacó con proyectiles teledirigidos una posición iraquí, establecida en los suburbios de Bagdad, donde se trabajaba en el desarrollo de armas nucleares.
1994
Un terremoto en Los Angeles, California, causa 54 muertos, cinco mil 420 heridos y pérdidas por 35 mil millones de dólares.
1997
Decenas de miles de personas se manifestaron en toda España para pedir la libertad de Cosme Delclaux y Ortega Lara, secuestrados por la banda terrorista ETA.
2000
Un grupo de trabajo de las Naciones Unidas denunció en la ciudad suiza de Ginebra, que los casi 300 mil niños soldados que había en el mundo, la mayoría provenía de áreas rurales, de familias pobres y carentes de documentos de nacimiento, por lo que demandaron fijar los 18 años, la edad mínima para el reclutamiento.
2000
Se anunció la conformación del gigante farmacéutico Glaxo Smith Kline, que desplazó del liderazgo al consorcio Merck, con un valor en bolsa de 188 mil millones de dólares.
2001
Entró en vigor el tratado de México y los Estados Unidos sobre el «hoyo de dona», en el Golfo de México. El 61.78 por ciento de la superficie rica en hidrocarburos será explotada por los mexicanos, según el convenio.
2002
A los 85 años fallece el escritor español Camilo José Cela.
2004
Se creó en el país la Dirección Nacional del Servicio Civil, siendo su primera directora Catalina Bau. Esta institución tiene como misión, liderar la reforma de la administración pública en materia de gestión de personas.
2005
El Coronel (R) Germán Barriga, procesado por el juez Juan Guzmán en el llamado «Caso Conferencia», se suicidó lanzándose del piso 18 de un edificio ubicado en la comuna de Las Condes en la Región Metropolitana. Se enfrentaba a una encargatoria de reo, por la desaparición de seis dirigentes del Partido Comunista.
2005
Muere a los 85 años en la ciudad china de Beijing, el ex líder del Partido Comunista Zhao Ziyang. Se encontraba con arresto domiciliario desde 1989, tras las protestas registradas en la Plaza de Tianammen y su responsabilidad en el asesinato de miles de personas en esa ocasión.
2006
Asumió como presidente de Liberia Ellen Johonson Sirleaf, luego de 14 años de guerra civil y dos de transición.
2007
La Comisión de Minería del Senado de Chileaprobó, por tres votos contra dos, el Proyecto de Reforma Constitucional que permitió otorgar concesiones de exploración y explotación de Hidrocarburos en el país.