
Huracanes: situación chilena
Por su ubicación latitudinal, Chile se sitúa fuera de la zona donde frecuentemente ocurren los huracanes.
Por su ubicación latitudinal, Chile se sitúa fuera de la zona donde frecuentemente ocurren los huracanes.
Los desastres naturales, deben ser previstos por las sociedades, y fomentar una cultura de prevención de desastres a todos los niveles, aunque no es posible controlarlos, siempre se pueden trabajar los vínculos entre la reducción de los desastres, el desarrollo sostenible y la mitigación de la pobreza.
El proceso del modelado del relieve incluye tres procesos geológicos: meteorización, transporte y sedimentación.
Nuestro planeta cuenta con, aproximadamente, 7.400 millones de habitantes, según datos de la ONU. Las proyecciones demográficas realizadas por la División de Población de la ONU suponen una población mundial, en el año 2025, de 8.100 millones de personas.
De manera impredecible surgen los tornados. Por lo general, se originan en zonas agrícolas, cuyas condiciones de humedad y temperatura hacen posible que algunos vientos giren desde una nube hasta la superficie del suelo, como un enorme remolino natural.
Entre los fenómenos naturales más destructivos están los huracanes. También llamados tifones, ciclones o willy-willy, corresponden a vientos de intensidad variable, que giran a gran velocidad y arrastran consigo todo lo que encuentran a su paso.
Con este sencillo experimento podrás reproducir con agua, la forma en espiral que adquieren los tornados.
El huracán María, que azotó Puerto Rico en septiembre de 2017, causó daños materiales sólo comparables a los de Katrina.
Los huracanes son considerados uno de los fenómenos meteorológicos más asombrosos de nuestro planeta. Fuertes vientos, nubes de gran tamaño e intensas tormentas se unen para avanzar por el océano y alcanzar tierra firme, arrasando con todo a su paso. Árboles caídos, daños en edificios, cambios en el paisaje natural y, en el peor de los casos, víctimas fatales, son sólo algunas de las consecuencias que estos pueden generar, las que, en su mayoría, son impredecibles.
Algunos instrumentos que existen para medir los fenómenos meteorológicos son el anemógrafo, el anemómetro, el barógrafo, el termógrafo, el higrógrafo, entre otros.
Los terremotos son movimientos violentos de la corteza terrestre, y se producen básicamente a causa de dos fenómenos: el volcanismo y la actividad diastrófica.
El relieve es la configuración topográfica de la superficie terrestre, en la que existen diferencias de altura, pendientes y volúmenes.
Hasta finales del siglo XIX, los geógrafos pensaban que los acontecimientos geológicos tenían su origen en fenómenos violentos.