
Los residuos sólidos corresponden al material de desecho resultante de todas las actividades humanas, por lo tanto son una realidad que no se puede evitar. Se entiende por residuos sólidos cualquier basura, desperdicio, lodo y otros materiales sólidos de desechos, resultantes de las actividades domiciliarias, industriales y comerciales.
¿Alguna vez te has preguntado por qué cuando miras al cielo de noche desde tu ciudad, te cuesta distinguir a primera vista las estrellas?. ¿Has notado que el cielo no es negro sino que es particularmente más claro?
Estamos acostumbrados a considerar al suelo, que normalmente llamamos tierra, como algo muerto, donde podemos colocar, acumular o tirar cualquier producto sólido o liquido que ya no nos es de utilidad o que sabemos que es tóxico.
Uno de los principales problemas que hoy enfrenta el agua es la contaminación, que provoca daños para los organismos vivos del ambiente acuático, y para la salud de los seres humanos.
Normalmente el aire es invisible, no tiene olor y no se siente su peso. Con facilidad se asume que siempre existirá y que estará limpio. Sólo cuando está sucio se valora su existencia y su posible impacto en la salud.
El aire no sólo se contamina con partículas sólidas o gaseosas, el ruido también provoca contaminación y se denomina contaminación acústica. Si bien es cierto que el ruido no se acumula, no se traslada y no se mantiene en el tiempo, de todos modos genera en las personas ciertos daños y molestias.
El medio ambiente en el que las personas nacen, crecen, se desarrollan, envejecen, es reconocido y revalorizado como importantísimo en el mantenimiento de nuestra salud.
Cuando la tierra se formó hace 4.500 millones de años antes, estaba sumamente caliente por la caída de múltiples meteoritos en la tierra. La energía cinética de estas rocas extraterrestres, se convirtió en calor y con esto, la roca que formaba la tierra se fundió y los elementos más pesados como el hierro y el níquel se hundieron.
Las interacciones interespecíficas o entre especies las relaciones que se generan entre dos o más especies distintas que pertenecen a un ecosistema o a menor escala, como lo es en una comunidad.
Un Ecosistema es una unidad formada por componentes bióticos (seres vivos) y abióticos (luz, calor, suelo, humedad) interrelacionados, a través de los cuales fluye la energía y circula la materia.
La respuesta a la pregunta ¿cómo surgió la vida? constituye uno de los problemas más trascendentales en las ciencias naturales.
Al proceso de generación de estas células especializadas se denomina espermatogénesis.