
Mesoamérica y la cultura Azteca
Mesoamérica, zona de riqueza cultural y variedad geográfica.
Mesoamérica, zona de riqueza cultural y variedad geográfica.
El régimen azteca era teocrático, es decir, que gran parte de su vida y cultura estaba determinada por sus creencias religiosas.
En la época de su instalación en el valle de México, la tribu azteca era una sociedad igualitaria. Sus miembros no reconocían otra autoridad que la de sus sacerdotes.
Gran parte de la vida y cultura aztecas se hallaban determinadas por sus creencias religiosas, algunas de las cuales adoptaron de sus vecinos o de los pueblos sometidos.
Los aztecas, al igual que los mayas, desarrollaron un calendario basado y perfeccionado del inventado por los olmeca (heredado por mayas, zapoteca, entre otros pueblos). Los aztecas tenían dos calendarios, uno era el civil o solar de 365 días y el otro, el místico o adivinatorio de 260 días (Tonalpahualli).
En 1519, cuando los conquistadores españoles llegaron a sus tierras, los aztecas dominaban ampliamente sobre la mayor parte de México. Su lengua y religión se imponían desde el océano Atlántico hasta el Pacífico, y de las estepas del norte hasta Guatemala.
Gran parte de la vida y cultura aztecas se hallaban determinadas por sus creencias religiosas, algunas de las cuales adoptaron de sus vecinos o de los pueblos sometidos.
Los aztecas tenían la reputación de ser los más religiosos de los aborígenes mexicanos. Su religión, simple y total, se había enriquecido y complicado debido a sus contactos con los pueblos sedentarios y civilizados del centro de México, y los que con posterioridad cayeron bajo su dominio.
Cuando llegaron los españoles, en 1519, el imperio azteca se componía, según los documentos indígenas, de 38 provincias, entidades económicas más que políticas, sometidas a pagar el impuesto o tributo.
En 1519, cuando los conquistadores españoles llegaron a sus tierras, los aztecas dominaban ampliamente sobre la mayor parte de México. Su lengua y religión se imponían desde el océano Atlántico hasta el Pacífico, y de las estepas del norte hasta Guatemala.
La cultura azteca, a diferencia de las demás civilizaciones mesoamericanas, inició algo tarde su ascenso culturas, hacia el 1325 d.C., en pleno período postclásico. Cuando se establecieron en el lago Texcoco y fundaron la ciudad de Tenochtitlán.
Con once barcos, 508 soldados, 16 caballos y 14 piezas de artillería partió rumbo a México el conquistador español Hernán Cortés.
Luego de mucho tiempo los aztecas se instalaron en unos islotes del lago Texcoco, esto producto de un signo sagrado de Huitzilopochtli.
Poco se sabe sobre el pasado del pueblo azteca (o mexica o tenocha), antes de que se aparecieran en el valle central de México.
Cuando llegaron los españoles, en 1519, el imperio azteca se componía, según los documentos indígenas, de 38 “provincias”, entidades económicas más que políticas, sometidas a pagar el impuesto o tributo.