
Cristóbal Colón: El sueño de un marino
Debido a que su ideas solo eran teorías sin pruebas concretas, a Colón le costó mucho conseguir el apoyo y el financiamiento necesarios para costear su expedición.
Debido a que su ideas solo eran teorías sin pruebas concretas, a Colón le costó mucho conseguir el apoyo y el financiamiento necesarios para costear su expedición.
Tras la ruta de Colón, centenares de españoles viajaron hacia el nuevo continente, unos en busca de riquezas, otros de fama y aventura, y algunos en nombre de la fe a evangelizar a los nativos paganos.
El continente americano fue descubierto por Cristóbal Colón el 12 de octubre de 1492. Este hallazgo abrió el interés de los exploradores hispanos, que años más tarde, y amparándose en el Tratado de Tordesillas (1494), comenzaron a invadir el Nuevo Mundo.
Antes de iniciar su viaje, Colón y los Reyes Católicos firmaron las Capitulaciones de Santa Fe.
Una serie de acontecimientos habían cambiado la vida en Europa en el siglo XV. Los progresos alcanzados y la curiosidad por conocer tierras nuevas, impulsaron al hombre europeo a realizar expediciones en el Atlántico, hacia el norte, el sur y el oeste.
Antes de la Conquista, en América había un desarrollo desigual. Contaba con zonas altamente pobladas y otras casi desiertas. Las estimaciones de población para la época son muy diversas, abarcando un rango desde los 13,5 millones de habitantes, hasta los 90 ó 112 millones.
Cuando el Almirante Colón llegó a Puerto de Palos le esperaba una gran bienvenida. Llevaba consigo plantas exóticas y animales -como piñas y loros jamás vistos en Europa-, ornamentos de oro, y un grupo de indígenas cautivos de las islas del Caribe.
Antes de la llegada de los conquistadores europeos, y en forma totalmente independiente del resto del mundo, en América se habían desarrollado grandes civilizaciones. Como gobernante católico, para el Rey de España, si estos habitantes eran sus súbditos también debían ser cristianos.
Hasta 1490, los navegantes no recorrían más allá de 1.200 kilómetros. Cristóbal Colón navegó más de tres veces esa distancia, y en el año 1500, los viajes de más de 4.000 kilómetros eran comunes.
Los accidentes geográficos se presentan de manera irregular y aparecen los valles transversales. Además, en esta zona se encuentran las mayores altitudes del país.
Esta región se caracteriza por una mayor cantidad de especies vegetales en comparación con las tres anteriores, debido a que presenta un incremento de las precipitaciones.
Esta zona se caracteriza por el aumento paulatino de las precipitaciones invernales y porque las temperaturas bajan bruscamente en los sectores cordilleranos.
Los descubrimientos geográficos tuvieron una inmensa repercusión científica, política y económica en la vida de los europeos.