Fuente: La Tercera, Lunes 12 de febrero de 2007
La Unesco en conjunto con el Banco Mundial se han propuesto una meta a corto plazo: que al 2015, la escolarización primaria sea una realidad en todo el mundo.
A nivel planetario son 77 millones de niños los que aún no asisten a la escuela y más de la mitad de ellos (44 millones) son niñas.
A través del aumento de la escolarización se pretende combatir el avance del sida y aumentar el crecimiento económico en los países más pobres.
El año 2000, la Unesco y el BM habían lanzado la campaña Educación para Todos, que buscaba mejorar la calidad y el acceso a la educación. Sin embargo, el proyecto avanzó lentamente y dos años después se promulgó la Vía Rápida, que buscaba conseguir al menos la escolarización universal para enseñanza básica, consiguiendo una disminución de un 23% de niños sin escolaridad.
La meta principal de este nuevo impulso es reunir los recursos necesarios para implementar programas de alfabetización en los estados subdesarrollados, pues a la fecha existen 10 países donantes – principalmente europeos- que ya han invertido más de US$ 1 billón de dólares en 28 países.
Dentro de los próximos dos años el programa se ampliará a 17 nuevos países. El desafío, además de la recaudación de fondos, es crear un programa concreto que se adapte a las características de cada país y establecer compromisos claros entre el país donante
y el receptor.