Profase
Se produce la condensación del material genético (ADN) (que normalmente existe en forma de cromatina), con lo que se forman los cromosomas; y el desarrollo bipolar del huso mitótico. Uno de los hechos más tempranos de la profase en las células animales es la migración de dos pares de centriolos, previamente debe duplicarse el existente, hacia extremos opuestos de la célula.
Prometafase
La envoltura nuclear se ha desorganizado y el huso mitótico organizado. Los cromosomas han sido alcanzados por fibras del huso (microtúbulos).
Metafase
Se ha completado el huso mitótico, que aparece unido a los cromosomas por sus centrómeros, y más concretamente por unos anclajes proteicos llamados cinetocoros. Los cromosomas se ordenan en el plano ecuatorial, formando la placa ecuatorial (o metafásica).
Anafase
Es la fase más corta de la mitosis, en ella los microtúbulos del huso rompen los centrosomas longitudinalmente, lo que da lugar a la separación de las cromátidas hermanas, que se dirigen a polos opuestos.
Telofase
En la telofase se reconstituye la cromatina, adoptando forma helicoidal los cromosomas, aparece el nucléolo, y se reconstruye la eucarioteca a partir del retículo endoplásmico.
Consecuencias
Se ha dividido el material genético en dos núcleos idénticos, con lo que las dos células hijas que resultan si se diera la división del citoplasma (ver citocinesis) serían genéticamente idénticas.