Skip to main content

En el capítulo de la Gran Enciclopedia de Chile, hemos repasado los principales aspectos de la Región Metropolitana de Santiago.

Organización territorial y geografía física

  • Su capital es Santiago y se ubica entre los 32º 55’ y los 34º 19º de latitud sur y entre los 69º 46’ y 71º 43’ de longitud oeste, aproximadamente.
  • Tiene una superficie de 15.403,2 km2 y una población de 6.061.185 habitantes (Censo 2002).
  • Administrativamente, esta región comprende seis provincias: Santiago, Cordillera, Chacabuco, Maipo, Melipilla y Talagante.

Geografía humana y económica

  • Del total de población regional (6.062.185 habitantes), 96,9% corresponde a población urbana.
  • Según el Censo de 2002, las comunas cuya población más creció fueron Quilicura, Puente Alto y Maipú.
  • Las principales actividades económicas regionales son: servicios financieros y empresariales; industria manufacturera; comercio, restaurantes y hoteles; servicios personales y transporte y comunicaciones.

Geografía turística

  • Santiago se caracteriza por poseer hermosos parques, plazas y paseos, tales como: Plaza de Armas, Parque Forestal, Parque Bustamante, Cerro Santa Lucía, Quinta Normal, etc.
  • Algunas de las Áreas Silvestres Protegidas que tiene esta región son: Reserva Nacional Río Clarillo, la Reserva Nacional Roblería del Cobre de Loncha y Monumento Natural El Morado.

«Autorizada su circulación por Resolución Nº190 del 12 de junio de 2008 de la Dirección Nacional de Fronteras y Límites del Estado. La edición y circulación de los mapas que se refieren o relacionen con los límites y fronteras de Chile no comprometen, en modo alguno, al Estado de Chile, de acuerdo con el Art. 2º, letra g) del DFL. Nº83 de 1979 del Ministerio de Relaciones Exteriores«.