Galerías, Historia, Geografía y Ciencias Sociales, Identidad y diversidad cultural, Lectura, Lenguaje y Comunicación
Mitos y leyendas de Chile
Es un ave que se alimenta con oro y plata y vive en los cerros del desierto de Atacama en el norte de Chile.
Es un guanaco protector de los animales que andan por los áridos territorios del norte de nuestro país.
El Chonchón era un ave que con su grito de tué tué anunciaba la muerte de una persona.
La Calchona se ponía en su cuerpo unos ungüentos mágicos que le ayudaban a transformarse en oveja negra.
La Piedra feliz, que estaba enclavada en el balneario Las Torpederas, fue por años un lugar donde muchas personas se quitaron la vida.
Se dice que las parejas que pasen bajo el arco de la piedra de los enamorados se casarán antes del año.
La lucha entre Millantú y el español terminó con la muerte de ambos. Por su parte, Llacolén, algo desorientada, se internó en la laguna.
Las Tres Pascualas iban a lavar ropa a la laguna donde encontraron su muerte.
People who want to make penitence or thank her for favors granted, go to Petronila?s tomb (Concepcion General Cemetery).
Esta criatura habitaría en lagos, lagunas y ríos de Chile Y Argentina.
Pichi Juan era un indígena, que conocía muy bien los bosques sureños, y que guió a los colonos alemanes a encontrar tierras para asentarse.
La Pincoya es una sirena de gran belleza que protege y siembra el mar.
Los ruidosos bailes y las riquezas que tendría el Caleuche tientan a los pescadores a unirse a la tripulación de este barco.
En los bosques chilotes habita el Trauco.
En la Cueva de Quicaví habitaría el Supremo de todos los brujos.
El Imbunche es un ser deforme, que cuida la cueva de los brujos.
El Indio Patagón, que está en el monumento a Hernando de Magallanes, habría favorecido a un navegante español. Por ello, hoy se mantiene la costumbre de tocar o besar uno de los dedos de su pie.
La Flor de Hielo es buscada por los lugareños para obsequiársela a sus mujeres.
El Instituto Nacional fue inaugurado solemnemente un 10 de agosto de 1813. Hace más de 200 años lidera la Educación Pública de Chile. Su primer rector fue Francisco Echaurren.