
Zapata, Emiliano
Líder mexicano, que con el grito de guerra "Tierra y Libertad", se unió en 1910 a la Revolución Mexicana de Francisco Ignacio Madero, cuyo objetivo era derrocar al régimen de Porfirio Díaz.
Líder mexicano, que con el grito de guerra "Tierra y Libertad", se unió en 1910 a la Revolución Mexicana de Francisco Ignacio Madero, cuyo objetivo era derrocar al régimen de Porfirio Díaz.
Militar y cronista español. Autor de la «Crónica del Reino de Chile». Aunque en sus pasajes, es fácil advertir la pluma de una persona conocedora del arte de escribir, lo que estaría indicando la intervención del sacerdote jesuita Bartolomé de Escobar, quién corrigió los escritos de Mariño que era un simple soldado. Es el texto sobre la conquista de chile donde aparecen con mayor frecuencia relatos de sucesos extraordinarios y sobrenaturales.
Esta autora se destaca por un innato sentido del humor absurdo que le permite escribir para los niños con gracia, utilizando onomatopeyas y juegos de palabras. Sus personajes suelen ser animales que captan de inmediato el interés del lector porque están descritos con un estilo conciso, con imágenes claras y convincentes, y se expresan con diálogos certeros.
En Perú, Almagro supo que existían territorios ubicados más al sur que el incaico, que eran aún más ricos. Así fue como el 3 de julio de 1535 partió, junto a la expedición más poderosa jamás vista hasta entonces en América, hacia lo que se conocería más tarde con el nombre de Chile.
Abogado en impulsor de la Independencia de Chile en 1810. Fue un activo impulsor de la revolución de la Independencia desde 1810, y asumió como representante de la Junta de Buenos Aires ante el gobierno revolucionario de Santiago. Tras la derrota de Rancagua, se exilió en Mendoza y retornó en 1817, asumiendo importantes cargos. Murió en Santiago en 1827.