
¿Qué sucede con la presión si aplicamos calor?
¿Qué sucede con la presión si aplicamos calor?
El corazón
¿Qué son las moléculas?
Aunque sean muy pequeñas, las células tienen una estructura básica y bien organizada.
Los trabajos científicos realizados en la historia han abierto y profundizado el conocimiento sobre lo qué es la vida, cómo se origina, cómo funcionan los seres vivos, entre otras preguntas.
El hombre no puede vivir sin respirar, ni siquiera por unos minutos, también sabemos que la frecuencia con que respira es de aproximadamente 16 veces por minuto, frecuencia que puede aumentar después de realizar un ejercicio físico.
Conoce los aportes que hicieron Thales de Mileto, Willian Gilbert, Benjamín Franklin, Charles Agustín de Coulomb, Luigi Galvani, Alessandro Volta, André Marie Ampere y Michael Faraday.
Cuando la tierra se formó hace 4.500 millones de años antes, estaba sumamente caliente por la caída de múltiples meteoritos en la tierra. La energía cinética de estas rocas extraterrestres, se convirtió en calor y con esto, la roca que formaba la tierra se fundió y los elementos más pesados como el hierro y el níquel se hundieron.
La respuesta a la pregunta ¿cómo surgió la vida? constituye uno de los problemas más trascendentales en las ciencias naturales.
Las células de vida libre o que forman parte de organismos pluricelulares requieren del aporte de nutrientes y de eliminación de desechos.
En el esquema general del sistema cardiovascular, la sangre es vertida desde el corazón en las arterias grandes, por las que viaja hasta llegar a arterias ramificadas más pequeñas; luego pasa a arterias aun más pequeñas las arteriolas y finalmente, a redes de vasos mucho más pequeños, los capilares.
Los Organelos, son estructuras generalmente formadas por membranas cumplen funciones complejas, definidas y especificas, permiten que haya una división de trabajo dentro de la célula. Cada organelo o estructura celular está especializado para llevar a cabo una actividad en particular.
Se pueden distinguir aproximadamente 200 tipos diferentes de células en el cuerpo humano, que se suelen clasificar en sólo cuatro tipos de tejidos: epitelial, conectivo -o conjuntivo-, muscular y nervioso.