
Neonato
Corresponde a la etapa que va desde el nacimiento hasta los 28 días de vida. Durante este corto período, los recién nacidos son seres muy vulnerables, que necesitan protección y cuidados constantes.
Corresponde a la etapa que va desde el nacimiento hasta los 28 días de vida. Durante este corto período, los recién nacidos son seres muy vulnerables, que necesitan protección y cuidados constantes.
Durante estos años, todos los niños crecen de manera acelerada. Adquieren mayores habilidades, precisión en sus movimientos, interactúan con otros niños y desarrollan tareas intelectuales, como comprender y utilizar de buena manera el lenguaje.
La digestión comienza cuando el alimento ingresa a la boca (o ingestión). Aquí es masticado y triturado por los dientes. En la boca se encuentra, además, un órgano muscular conocido como lengua, que ayuda a colocar el alimento entre los dientes para cortarlo y triturarlo.
Nacer, crecer, madurar, envejecer y morir. Todo ser humano atraviesa esas etapas en un proceso de continuos cambios físicos, sicológicos e intelectuales. En una evolución irreversible y permanente de cambios, nuestro cuerpo presenta fases de crecimiento, maduración y degeneración de los distintos órganos y tejidos.
En la boca se forma una masa blanda llamada bolo alimenticio, que es tragado a través de la faringe, desde donde pasa al esófago para llegar al estómago, convirtiéndose en una mezcla más densa, conocida como quimo.
La vejez o senectud es la última fase de nuestra vida y se cuenta a partir de los 65 años hasta la muerte. Si bien el período que viva un ser humano en esta etapa depende de su entorno ambiental o de las enfermedades que haya sufrido, se han registrado casos de personas que alcanzaron los 120 años de edad.
Antes de la estabilidad, pleno desarrollo corporal y autonomía propia de la edad adulta, el ser humano experimenta complejos cambios físicos y sicológicos en la adolescencia.
Período de total independencia y desarrollo corporal pleno, la adultez se caracteriza por su estabilidad. Si bien a esta edad ya comenzamos a envejecer, es considerada ideal para planificar la continuación del ciclo vital, a través de la concepción de una nueva vida.
Ya conocemos la forma en que interactúan las partículas cargadas. Esta forma es descrita por la ley de Coulomb. ¿Cómo podemos representar esta interacción en el espacio?
Existen dos estados de electrificación. Para diferenciarlos, Benjamín Franklin les dio el nombre de estados de carga positiva (+) y carga negativa (-).
Cuando cargamos eléctricamente un cuerpo, no estamos creando cargas en el material. La carga eléctrica no se crea ni se destruye; solo se transfiere. Lo anterior es conocido como conservación de la carga.
Es aquella limitada por las costillas, la columna vertebral y el esternón. Se la denomina también cavidad torácica o simplemente tórax.
La materia se clasifica en mezclas y sustancias puras. Las sustancias puras comprenden un solo compuesto, y las mezclas son combinaciones de sustancias puras en proporciones variables o diferentes.
La materia se clasifica en mezclas y sustancias puras. Las sustancias puras comprenden un solo compuesto, y las mezclas son combinaciones de sustancias puras en proporciones variables o diferentes.
La digestión comienza cuando el alimento ingresa por la boca (o ingestión) y se reduce a partículas más pequeñas. Esta tarea la realizan los dientes, unas piezas duras que están ancladas en las encías, y la lengua, un órgano muscular que ayuda a poner el alimento entre los dientes para cortarlo y triturarlo.