
Transbordador Columbia
El pasado 19 de septiembre, un terremoto sacudió el centro y el sur de México. Conoce los terremotos más fuertes de la historia.
La temperatura, que es la magnitud asociada a la energía interna que tiene un sistema, se mide con un instrumento denominado termómetro. Este puede estar a diferentes escalas dependiendo de los valores que tienen como referencia para la temperatura de fusión del hielo puro (punto de congelamiento) y la temperatura de ebullición del agua pura a la presión atmosférica normal.
La función esencial del sistema respiratorio es suministrar oxígeno a la sangre y expulsar el anhídrido carbónico, nocivo para nuestra salud.
Cada vez que respiras estás renovando el aire de los 80 metros cuadrados de superficie que tienen los pulmones. Diariamente respiramos entre 14 y 18 kilos de aire, que muchas veces está lleno de partículas nocivas y contaminantes, virus y microbios que entran con el aire a los pulmones. Es por esto que las enfermedades más comunes son las respiratorias, lo que se comprueba cada invierno, cuando se ven los hospitales colapsados por la gran cantidad de gente que asiste por algún problema respiratorio, especialmente niños, que son los más afectados.
Los residuos sólidos corresponden al material de desecho resultante de todas las actividades humanas, por lo tanto son una realidad que no se puede evitar. Se entiende por residuos sólidos cualquier basura, desperdicio, lodo y otros materiales sólidos de desechos, resultantes de las actividades domiciliarias, industriales y comerciales.
¿Alguna vez te has preguntado por qué cuando miras al cielo de noche desde tu ciudad, te cuesta distinguir a primera vista las estrellas?. ¿Has notado que el cielo no es negro sino que es particularmente más claro?
Estamos acostumbrados a considerar al suelo, que normalmente llamamos tierra, como algo muerto, donde podemos colocar, acumular o tirar cualquier producto sólido o liquido que ya no nos es de utilidad o que sabemos que es tóxico.
Uno de los principales problemas que hoy enfrenta el agua es la contaminación, que provoca daños para los organismos vivos del ambiente acuático, y para la salud de los seres humanos.
Normalmente el aire es invisible, no tiene olor y no se siente su peso. Con facilidad se asume que siempre existirá y que estará limpio. Sólo cuando está sucio se valora su existencia y su posible impacto en la salud.
El aire no sólo se contamina con partículas sólidas o gaseosas, el ruido también provoca contaminación y se denomina contaminación acústica. Si bien es cierto que el ruido no se acumula, no se traslada y no se mantiene en el tiempo, de todos modos genera en las personas ciertos daños y molestias.