Notas Relacionadas
Warning: Invalid argument supplied for foreach() in /www/wwwroot/www.icarito.cl/wp-content/themes/icarito-v1/template-parts/content-relacionadas.php on line 13
Procedente de Londres llegó al puerto de Valparaíso, el venezolano Andrés Bello López junto a su familia, el 25 de junio de 1829. A partir de su llegada al país, a los 47 años de edad, se entregó a una intensa labor de magisterio y de estudio, considerándosele como el apóstol de las letras de América. Su labor en Chile, que se extendió hasta el día de su muerte, representó un aporte extraordinariamente valioso en la diplomacia, la codificación, la enseñanza, la producción literaria y como si esto fuera poco, tuvo la extraña cualidad de transmitir a muchos de sus descendientes algunas de sus capacidades.
El indígena Cuitláhuac encabezó la rebelión de los aztecas en México, contra el conquistador español Hernán Cortés.
El rey español Carlos I declaró la ciudad mexicana de Tenochtitlán, como capital de la Nueva España.
El conquistador Sebastián Benalcázar fundó la ciudad ecuatoriana de Guayaquil, actualmente la segunda ciudad más importante de ese país.
Por orden del gobernador Rodrigo de Quiroga, se fundó Chillán Viejo, cuyo primitivo nombre fue San Bartolomé de Gamboa de Chillán en la VIII Región.
Gov Winthrop presentó el «tenedor» en los Estados Unidos.
Muere en el sitio belga de Brujas D’Artagnan, capitán de los mosqueteros del rey francés Luis XIV, e inmortalizado por el escritor Alejandro Dumas en su obra «Los Tres Mosqueteros».
El rey de España Carlos III, ordenó la expulsión de los jesuitas de todas las posesiones españolas en América.
El español Francisco de Goya fue nombrado pintor real, realizando sus obras para Carlos IV y Fernando VII.
En el contexto de la Revolución francesa y tras la frustrada fuga de Luis XVI y toda la familia real, regresaron a la ciudad francesa de París. El rey fue condenado a muerte por la Convención y guillotinado en enero de 1793, la misma suerte corrió su esposa la reina María Antonieta.
Comenzó la medición del meridiano de París, que va desde la ciudad francesa de Dunkerque a la española de Barcelona, siendo el origen del establecimiento del Sistema Métrico Decimal.
Nace el zar ruso Nicolás I, y último representante de la dinastía «Romanoff». Conquistó a los persas, pero fracasó contra los turcos por la intervención de Francia e Inglaterra en Crimea.
Las tropas inglesas al mando del general Carr Beresford desembarcaron en Quilmes, para invadir la ciudad argentina de Buenos Aires.
Llegó a Chile el venezolano Andrés Bello López, que sirvió en el país en su desarrollo político y cultural hasta el día de su muerte en 1865, a los 83 años. Fue el primer rector de la Universidad de Chile.
Se construyó el primer edificio en Yerbas Buenas, actual ciudad de San Francisco en los Estados Unidos.
Nace el arquitecto catalán Antonio Gaudí. Su gran obra fueron los planos de la «Sagrada Familia», que aún se está construyendo en la ciudad española de Barcelona, su ciudad natal.
El novelista francés Gustav Flaubert, autor de las obras «Salambó» y «La tentación de San Antonio». Fue enjuiciado por su novela «Madame Bovary».
Se decretó por ley en el país, que uno de los buques de mayor tonelaje debía llamarse «O’Higgins«.
En su exilio en la ciudad francesa de París, la reina española Isabel II, firmó su abdicación a favor de su hijo, el futuro rey Alfonso XII. Su ascenso al trono con sólo tres años, había provocado el estallido de la primera guerra carlista entre 1833 y 1840. A los 13 años, contrajo matrimonio con su primo Francisco de Asís de Borbón, desechando la candidatura del pretendiente Carlos Luis de Borbón, lo que provocó la segunda guerra carlista de 1846 a 1846. Además, su popularidad decreció notablemente debido a los escándalos de su vida privada. A raíz de la revolución de 1868 la reina se había refugiado en Francia. Alfonso XII hijo de Isabel II y Francisco de Asís fue el abuelo del actual rey de España Juan Carlos.
Impulsado por el intendente de Santiago Benjamín Vicuña Mackenna, se decretó un plan de urbanización de la ciudad.
La columna del general estadounidense George A. Custer, fue aniquilada en «Little Bighorn», por una confederación compuesta por indígenas «sioux», «arapaho» y «cheyenne» y comandada por el jefe indio «Toro Sentado».
W. E. Sawyer obtuvo en la ciudad estadounidense de Nueva York, junto con Man, una patente de distribución de la corriente eléctrica procedente de una central.
Nace el fundador de la astronáutica moderna Hermann Oberth.
El hijo de la reina Victoria I, Eduardo VII fue coronado rey de Gran Bretaña e Irlanda. Su reinado duró hasta 1910. En ese período, logró aliarse con Francia formando la «Entente Cordiale». Su gobierno fue participativo y trató de mejorar las relaciones internacionales.
Nace el escritor británico de origen indio George Orwell, famoso por su novela futurista «1984» y «Revolución en la granja», fábula mordaz sobre el estalinismo ruso.
Se declaró epidemia de peste bubónica en Perú.
El primer avión comercial del mundo, construido enteramente en metal, el «Junkers F 13», realizó su primer vuelo.
Muere a los 80 años Daniel Oliva, uno de los más importantes exploradores del desierto chileno y productor del primer cargamento de salitre que se exportó. Fue regidor, alcalde y diputado por Taltal, además fundó el hospital de esa ciudad. Si bien, nació en San Felipe, V Región, sus últimos días los pasó en Los Andes dedicado a la agricultura, en donde desarrolló grandes obras filantrópicas.
Apareció por primera vez el diario «La Hora» de Santiago. Su director fue Aníbal Jara.
Corea del Norte invadió Corea del Sur, y en menos de tres meses ocupó casi todo el territorio, lo que dio origen a la denominada Guerra de Corea. Corea del Norte estaba ayudada por la Unión Soviética y China, mientras que Corea del Sur contó con el apoyo de los Estados Unidos y la Naciones Unidas. Este conflicto terminó con la firma de un armisticio en julio de 1953, que reconoció el paralelo 38, como línea divisoria, la misma de antes del conflicto. Sin embargo, no se llegó a firmar un Tratado de Paz.
Se firmó un acuerdo entre España y Paraguay sobre la doble nacionalidad.
Tomó posesión canónica del Arzobispado de Santiago, monseñor Raúl Silva Henríquez, sucesor en ese cargo del cardenal José María Caro.
El mayor de las fuerzas aéreas estadounidenses Robert White, obtuvo un nuevo récord al alcanzar con el avión cohete «X15», una velocidad de 5 mil 398 kilómetros por hora.
El pugilista estadounidense Muhammed Ali, Cassius Clay, fue condenado a 5 años de prisión por un tribunal de Houston, Texas, por su objeción de conciencia por negarse al enrolamiento para ir a la guerra de Vietnam.
Se jugó el partido más largo en la historia del torneo de tenis de «Wimbledon», a la fecha. Pancho González venció a Charles Pasarell en 112 games, tras 5 horas y 12 minutos de juego.
La selección de fútbol argentina venció a la holandesa en la ciudad de Buenos Aires, conquistándose la XI Copa del Mundo «Argentina ’78».
Muere a los 67 años el compositor argentino Alberto Ginastera, quien en su música proyectó una visión folclórica y colorista, algunos de sus temas fueron «Panambi» y «Cantos de Tucumán».
Comenzó el primer «rally» para vehículos solares, organizado por la Unión Suiza de la Energía Solar (SSES).
Un atentado contra el tren turístico peruano que hace el recorrido entre el Cusco y Machupichu, provocó la muerte de 8 personas, mientras que 35 resultaron heridas.
Muere el inventor estadounidense del transmisor Edward C. Tudor.
La política Tansu Ciller se convirtió en la primera mujer en gobernar Turquía.
Los soldados rusos desfilaron por la ciudad alemana de Berlín, antes de su retirada definitiva del sector oriental de esa ciudad, cuya ocupación duró más de 46 años.
Muere el físico irlandés Walton Ernest Thomas Sinton, a quien se le otorgó el Premio Nobel de Física en 1951. Junto con Douglas Cockroft creó la primera máquina para dividir el átomo y la utilizó en experimentos en la Universidad de Cambridge.
El presidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle, junto con los mandatarios de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay firmaron un acuerdo internacional que ratificó la asociación de Chile al Mercosur.
Muere a los 87 años el oceanógrafo francés JacquesIves Cousteau, considerado el «padre» de la inmersión submarina.
La estación orbital rusa «Mir» y la nave de carga «Progress», registró un choque espacial que dañó uno de los seis módulos de la estación.
La Reserva Federal de los Estados Unidos, bajó los tipos de interés al 1 por ciento, el nivel más bajo de los últimos 45 años.
El Portaaviones nuclear estadounidense Ronald Reagan, el más grande del mundo, en su viaje inaugural recaló en el puerto de Valparaíso, V Región, y se dio por iniciada su visita de 5 días en el país.
El político iraquí Mahmoud Ahmadinejad se impuso en la segunda vuelta de la elección presidencial, al clérigo moderado Akbar Hashemi Rafsanjani.
Muere a los 57 años el guitarrista y solista Claydes Charles, quien fue cofundador del grupo musical estadounidense de «rhythm and blues», el «Kool and the Gang».