
¿Cómo funciona tu corazón?
¿Cómo funciona tu corazón?
¿Quieres engañar a tu cerebro?
¿Cuáles alimentos tienen menos grasa?
La función esencial del sistema respiratorio es suministrar oxígeno a la sangre y expulsar el anhídrido carbónico, nocivo para nuestra salud.
Un ejemplo de Movimiento Rectilíneo Uniforme (MRU) en el entorno es la trayectoria que puede realizar un insecto de tierra llamado comúnmente “Chanchito de Tierra” y científicamente “Oniscidea”, el cual realiza movimiento de escape ante un peligro en forma rectilínea y con una rapidez constante.
En la biosfera, los organismos constantemente están estableciendo relaciones entre ellos y con el medio ambiente. Para facilitar el estudio del mundo natural, se han determinado diferentes niveles de organización biológica, entre ellos se encuentran:
El organismo requiere eliminar los desechos celulares proveniente del metabolismo de los aminoácidos, para ello cuenta con el sistema excretor que filtra la sangre.
Para saber si tienes una columna sana o no la puedes dibujar directamente de tu cuerpo, pero para eso necesitarás la ayuda de otra persona.
Si tuvieras que imaginarte lo que sucede en tu organismo cada vez que comes, tendrías que pensar en una enorme tormenta en el mar. El mar y la lluvia serían el jugo gástrico y los ácidos participantes en la degradación de los alimentos. La comida representaría una embarcación en medio de agitados movimientos hacia uno y otro lado de tu estómago.
El intestino es la parte del tubo digestivo que se extiende desde el estómago hasta el ano. En mamíferos y en humanos se divide en dos segmentos que son: Intestino delgado e intestino grueso.
Con escasas excepciones, el cuerpo no puede fabricar vitaminas por sí mismo y debe tomarlas de los alimentos que ingiere.
Para desarrollar todas sus funciones, el hombre debe consumir alimentos que contengan todos los principios nutricionales. Estos alimentos son: el agua, los hidratos de carbono, las grasas, las proteínas, las vitaminas y las sales minerales.
Veamos algunas enfermedades que afectan el sistema digestivo, como úlcera gastroduodenal, apendicitis, peritonitis y colon irritable.
Son tres estructuras que si bien no se contactan directamente con la comida, facilitan su descomposición. Creadores de sustancias químicas y órganos de almacenamiento y excreción, son estas glándulas anexas que regulan parte importante del equilibrio químico corporal.
Nuestro sistema digestivo constituye una verdadera ruta para la comida. Claramente señalado, con indicaciones para el avance o detención del bolo alimenticio, recorre gran parte de nuestro cuerpo, involucrando diversos órganos.
Actividad: diafragma