
La sabana
“Hermanos menores”, así llamaba San Francisco de Asís a todos los animales como una forma de mostrarles su respeto; él los consideraba un regalo de la Creación. Elegido “Patrono de los Animales y Ecologistas” por la Iglesia Católica, la fecha de su muerte, el 4 de octubre, fue establecido para celebrar el Día Mundial de los Animales.
Cuando se habla de mascotas, por lo general se piensa en mamíferos, como perros y gatos. Sin embargo, hay muchas especies de animales diferentes que se pueden convertir en grandes compañeros y a quienes podemos llegar a querer. Algunas de estas especies estremecen a la mayoría de las personas, pero a otras las llenan de satisfacción.
Entre los factores que se debes considerar está tu edad, el tiempo del que dispones para cuidar al animal y el espacio físico en que habitará.
Las mascotas se ganaron el lugar de miembro de la familia. Y el mercado, atento a este cambio, ofrece mucho más que comida. Hay isapres, cementerios, hoteles, artículos de aseo y entretención. Todo para la felicidad del regalón.
A lo largo de todo el país, existe una amplia gama de materiales que se utilizan para realizar hermosos objetos que reflejan la identidad de cada zona.
De norte a sur, es posible identificar una verdadera geografía del sabor.
Los niños tienen una serie de derechos que son protegidos por las distintas organizaciones del mundo.
Hablemos del espacio geográfico a nivel mundial. La superficie terrestre no cubierta por agua equivale al 29 por ciento, es decir a 147,9 millones de km2 de los 510,1 millones de km2 que tiene nuestro planeta. En cuanto a la distribución de estas tierras emergidas, en el hemisferio norte o septentrional predominan las tierras en relación a las aguas y océanos. Por el contrario, en el hemisferio sur la gran mayoría es agua.
Los habitantes de Rapa Nui o isla de Pascua desarrollaron una cultura particular, debido a su condición insular y lejanía con otros centros poblados en el mundo.
La sociedad Rapa Nui estaba dividida en unas diez tribus o mata las que a su vez se subdividían en linajes (ure) que estaban conformados por familias que descendían de un ancestro común.
Como los investigadores no han logrado encontrar todos los eslabones de la historia rapa nui, la reconstrucción de su pasado es parte realidad y parte leyenda. Este camino no resulta incierto si se toma en cuenta que muchos de los hechos estudiados comenzaron con la interpretación de un mito.
Rapa Nui es una isla de origen volcánico, donde su litoral es rocoso y con diversos islotes. La tradición más común de los pascuenses es realizar ceremonias y ritos ancestrales.
La arquitectura monumental religiosa que se desarrolló en Rapa Nui se sustentó en el culto polinesio a los ancestros.
Los pascuenses son buenos bailarines y parece que su gran pasión fuera la música y la danza. Algunos los bailes más conocidos son el Sau-Sau, el Tamuré y el Ula Ula.